La Asociación de Profesionales de la Salud Pública de La Matanza (APS) realizó un brindis con agua y un abrazo simbólico al Palacio Municipal como expresión de reclamo ante los sueldos por debajo de la línea de la pobreza de las y los trabajadores de La Matanza y en demanda de salarios dignos, nombramientos, pases a planta permanente y el cumplimiento de la carrera profesional hospitalaria y ley 14.656.
La actividad se realizó este miércoles 29 de diciembre en Plaza de San Justo y contó con la presencia del secretario General de FeSProSa-CTAA, Jorge Yabkowski.
Durante la semana se realizaron medidas de lucha en CABA, a cargo del Sindicato de Trabajadores de la Obra Social Para la Actididad Docente (SITOSPLAD), y en Río Negro, encabezadas por la Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (ASSPUR), también en reclamo de mejoras salariales.
El lema de las jornadas nacionales de lucha encaradas por la FeSProSa-CTAA a lo largo del año fue el de reparar la deuda con los trabajadores de la salud, y la Paritaria Nacional de Salud. Esto no pasó, “no hubo reparación de la deuda con las y los trabajadores sanitarios”, señaló la presidenta de la Federación, María Fernanda Boriotti.
Asimismo, FeSProSa-CTAA continúa reclamando un bono para todos los trabajadores de la salud del país. “Después de dos años de pandemia, después de las pérdidas en vidas y en la propia salud del personal sanitario, este colectivo nucleado en FeSProSa-CTAA reclama ser mirado por el Gobierno nacional y recibir un bono como el otorgado al sector público nacional. La realidad es que no hemos recibido más que palabras vacías por parte de los gobiernos y falta de cuidado”, finalizó Boriotti.