CTA

Continúan las movilizaciones por los reclamos insatisfechos

Exigen que en la agenda de diálogo se priorice la recomposición salarial y que ASSPUR Delegación Fesprosa Río Negro sea reconocida como interlocutora y representante de los trabajadores de la salud.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Mañana 13 de abril, ASSPUR ha convocado, en ocasión de la reunión de la comisión negociadora entre el gobierno y los gremios, a una Jornada de Asambleas y movilizaciones en toda la provincia. Exigen que en la agenda de diálogo se priorice la recomposición salarial y que ASSPUR Delegación Fesprosa Río Negro sea reconocida como interlocutora y representante de los trabajadores de la salud.

El jueves 15, UTS Fesprosa junto a la Multisectorial de Salud de Córdoba parará por 24 horas rechazando despidos arbitrarios y la persecución a los trabajadores: el secretario adjunto de la CTA Córdoba  y secretario de Finanzas de UTS Fesprosa Ariel Gómez, junto a otros dos delegados continúan suspendidos de manera arbitraria.

En tanto en Tucumán, SITAS Fesprosa realizará un paro toda la semana con concurrencia. Amén del reclamo salarial, exigen el cese de las persecuciones a los dirigentes y activistas de SITAS.

En Neuquén continúa el estado de movilización permanente de Siprosapune Fesprosa, que exige una mesa salarial con los cuatro gremios del sector salud para destrabar el conflicto con una oferta salarial que satisfaga a los trabajadores.

El Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa, reunido con 55 delegados de veinte provincias el 9 de abril, da un respaldo incondicional a todos los trabajadores de salud en lucha.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.