En su informe político, Ricardo Peidro saludó al pueblo de Corrientes por los incendios que están azotando la provincia: “Sabemos que cuando ocurren estas cosas se ve lo que venimos denunciando en relación al extractivismo y la necesidad de fortalecer el Estado. Quiero saludar también a los compañeros y compañeras de Río Negro en la lucha por recuperar la soberanía de nuestro territorio”.
Por otro lado, el Secretario General de la CTAA destacó que las elecciones que vienen representan un hecho de masas para la libertad y la democracia sindical: se eligen 16.247 cargos en todo el país, con un padrón de casi un millón y medio de afiliados y afiliadas.
Además, destacó por qué la Central está en contra del pago al FMI, reivindicando su posición histórica sobre el lema “las deudas se pagan, las estafas no”. En ese sentido, confirmó que se está trabajando para ampliar la adhesión de organizaciones, dirigentes y personalidades para la presentación de una acción de amparo colectivo para que la justicia declare la inconstitucionalidad y la nulidad insanable del acuerdo realizado con el FMI en el año 2018, y se llevará a cabo una movilización para manifestar el rechazo a un acuerdo.
Peidro volvió a remarcar que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es un día de lucha para las mujeres y las diversidades de la Central. Del mismo modo, recordó que el 24 de marzo se volverá a marchar por Memoria, Verdad y Justicia, y a reclamar juicio y castigo a los responsables de la dictadura cívico militar eclesial de 1976. A su vez, detalló que se está preparando la marcha federal en defensa de nuestros ríos, por la soberanía fluvial, marítima, lacustre y de aguas subterráneas, y la recuperación de la vía troncal del Paraná y la construcción del Canal de Magdalena.
Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la CTAA y de la CONADUH volvió a decir que “las deudas contraídas a espaldas del pueblo argentino son estafas y que no hubo inversión genuina para el pueblo ni en educación, ni en salud, ni en viviendas, ni en empleos. Estamos en un escenario de pobreza e inflación. Toda negociación con el FMI impacta sobre las espaldas de los y las trabajadoras porque termina perjudicando en los ingresos de las familias”.
La dirigenta llamó además a participar activamente del 8M con el “paro de mujeres y diversidades por el día internacional de la mujer trabajadora: estamos en todas las luchas y en todas las regiones, es hora de avanzar hacia la paridad en las próximas elecciones”.
Cachorro Godoy, Secretario General Adjunto de la CTAA y Secretario General de ATE Nacional invitó a poner en práctica todo lo que se definió democráticamente en el Congreso de diciembre pasado. “El dato principal es convocar a elecciones, a nivel nacional, en las provincias y en las regionales y locales que tienen como perspectiva fundamental expresar institucionalmente el crecimiento de nuestra Central en estos 4 años”.
Godoy señaló que tenemos un año complejo por delante y que no puede estar signado por lo que mande el FMI: “Tenemos que aunar esfuerzos entre los gobiernos populares y los movimientos sociales y políticos, con el protagonismo de la clase trabajadora para no ser el patio trasero de Estados Unidos, por eso debemos seguir luchando para democratizar el Estado”.
También tomó la palabra Horacio Fernández, responsable del Instituto de Estudios y Formación de la CTAA para explicar y detallar la letra chica del acuerdo con el Fondo: “Primero debemos cumplir con condiciones que piden para poder pagarle al FMI y esas condiciones son con más ajuste sobre lo que ya se ajustó. Es una cesión de soberanía porque van a ser ellos quienes van a controlar nuestra economía”.
Luego se abrió el micrófono para los y las secretarías provinciales quienes expusieron las dificultades con las que se encuentran a diario como la precarización laboral y la necesidad de seguir luchando por condiciones de vida y salariales dignas pero también contaron la alegría de que la CTAA sigue creciendo con la incorporación de nuevas organizaciones sindicales, sociales y territoriales.