CTA

“Cachorro” Godoy: “Nuestra Central seguirá siendo proa fundamental de la unidad de la clase trabajadora”

En una nueva reunión de la conducción de la CTA, su Secretario General llamó a seguir construyendo poder popular y “asumir la responsabilidad que tenemos como clase”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante la mañana y la tarde de hoy se llevó adelante una nueva reunión de conducción de la Central y la necesidad de seguir construyendo alianzas en unidad para terminar con la desigualdad estuvo en el centro de los debates e intervenciones.

“Debemos trabajar en una lectura en común sobre el presupuesto recientemente aprobado para entender cómo pelear para revertirlo, y exigir medidas para frenar la inflación y distribuir la riqueza”, consideró “Cachorro” Godoy al iniciar la reunión que contó con la presencia casi total de los dirigentes que componen la conducción de la CTA Autónoma.

El Secretario General sostuvo además que hay que seguir cuestionando “las trabas para la inscripción para el bono a los sectores más vulnerables y seguir instalando el Salario Universal como eje de nuestros reclamos, así como avanzar en la construcción de iniciativas que nos permitan seguir presentando propuestas alternativas”.

Además, llamó a participar el 4 de noviembre del encuentro para conmemorar los 25 años del Nuevo Pensamiento, y el 5 y 6 del mismo mes a la Asamblea Plurinacional del Runasur que contará con la presencia de Evo Morales y para la que está garantizada la presencia de 14 países y cerca de 100 delegados y delegadas de diversas organizaciones.

“Lo del 17 de octubre fue un hecho significativo de unidad y construcción de poder popular”, dijo Ricardo Peidro, Secretario General de la Central, y agregó: “Tenemos una CTA consolidada, pero debemos seguir construyendo y abriendo puertas para organizar a toda la clase trabajadora y a las organizaciones del campo popular. La respuesta a esta situación que estamos viviendo tiene que ser a través de las propuestas que podamos elaborar entre nosotros y nosotras”.

El dirigente advirtió además que “hay una avanzada terrible sobre los sindicatos que no quieren disciplinarse. Hay una postura hacia el futuro, echar a todo el que se oponga. Ni hablar de cuando se intenta criminalizar a dirigentes sindicales. Todo a los fines de disciplinar”.

Por su parte, Mariana Mandakovic, Secretaria General Adjunta de la CTA, señaló que “la plaza del 17 de octubre no fue solo una foto, sino un proceso que tenemos que desarrollar”.

“Si no bajamos al territorio del debate político no vamos a poder lograr la transformación ni la construcción de poder popular que pretendemos”, concluyó Mandakovic.

Presupuesto 2023

Tomás Raffo, Coordinador del IEF junto con Ana Romero y Daniel Godoy, dijo que “en cuanto al tema específico del presupuesto, se vio nuevamente el sesgo conservador del actual Gobierno. Más allá de todas las condiciones que se han presentado a nivel internacional, también está la estrategia que propone EE. UU., planteando que la inflación es monetaria. A partir de eso han considerado aumentar las tasas de interés de sus bonos”.

“Básicamente se busca reducir el déficit primario por pedido del FMI. Hay una idea de menor contención del Estado cuando lo que más se va a necesitar el año próximo es ayuda social. Hay una reducción del 50% del gasto social y eso es el ajuste del gasto en un contexto inflacionario por demás preocupante”, explicó Raffo.

El encuentro desarrollado en la sede de Perón 3866 contó con la presencia de Daniel Jorajuría, Leonor Cruz, Ana Romero, María José Cano, Omar Giuliani, Víctor Grossi, Néstor Rojas, Alejandra Angriman, Fito Aguirre, Jorge Castro, Joana Giménez, Marcelo Cappiello, Beto González, René Rivera, Silverio Gómez, Ramiro Fernández, Sergio Val, Miriam, Verónica Aramayo, Julio Acosta y Olivia Ruiz.

En las diferentes intervenciones se habló de la importancia de seguir construyendo el feminismo popular, la organización de las juventudes, de los sectores privados y territoriales, y del apoyo de la CTA a la lucha y la resistencia de la comunidad mapuche. Además, la necesidad de seguir afianzando espacios de formación política para nuestra clase.

Para finalizar, Godoy llamó a “asumir la responsabilidad que tenemos como clase y para eso debemos reforzar la estrategia de construir un nuevo modelo sindical. En ese marco de construcción de poder es indispensable la construcción de alianzas, la unidad con otros sectores. Hoy hay mucha incertidumbre en los caminos para construir un nuevo modelo de sociabilidad, y en eso la clase trabajadora es clave”.

Además, convocó a “construir y promover espacios del nuevo pensamiento. Estamos hablando de cuestiones ideológicas y culturales”, y cerró: “Acción, pensamiento y formación son cuestiones centrales, y la construcción de la Patria Grande latinoamericana es un destino”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Durante la jornada de hoy se llevó adelante en la sede de la CTAA una nueva reunión de la Conducción Nacional, junto con los secretarios y las secretarias generales de todas las provincias. Se decidió que el nuevo Congreso Nacional Ordinario se realizará el próximo 19 de marzo y en él se elegirá la junta electoral para las elecciones de la Central.
La conducción nacional de la Central debatió la coyuntura política, social y económica del país, en el contexto de la crisis agudizada por la pandemia; y se definieron ejes de trabajo de cara a la convocatoria del Congreso de la Central para el mes de diciembre.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .