CTA

Reunión de las Colectivas de Santa Fe por el Cupo Laboral Trans en la UNL

El pasado martes 11 se volvió a reunir el espacio santafesino que nuclea a las Colectivas por el Cupo Laboral Trans para la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Participaron del encuentro virtual compañeres de distintos sectores del ámbito sindical, universitario, social, político y gubernamental que impulsan políticas activas de inclusión con plenos derechos para las poblaciones disidentes. Estuvieron presentes por la Comunidad Travesti-Trans Santa Fe Alejandra Ironici; Fabiana González, Milu Bustos y Karla Ojeda de Rosario (UNR); por la Asociación de Docentes de la UNL (ADUL-CONADUH-CTAA), Oscar Vallejos y Rosa Marcuzzi; por la Asociación del Personal No Docente de la UNL (APUL-FATUN-CGT), Guillermo Russo y José Ferro; por la Federación Universitaria del Litoral (FUL), María Ludmila Arredondo; por el Programa de Géneros de la UNL, Leandro Martín; por la Secretaría de Igualdad y Géneros de la Provincia de Santa Fe, Milagros Monserrat (también de Octógono FHUC); por la Mesa del Orgullo Santa Fe, Josefina Zweifel y Facundo Agüero; por la Secretaría de Diversidad del Partido Justicialista (PJ)/La Cámpora, Juan Pablo Sangoi; por Franja Morada UNL, Gimena Traba y Camila Bertona (Consejera FHUC). También se sumó a la convocatoria, la Secretaria General Adjunta de la CTA Autónoma Nacional y de CONADU Histórica, Claudia Baigorria, afiliada a ADUL.

La iniciativa busca reactivar el Proyecto multisectorial presentado en septiembre de 2020 al Rectorado de la UNL. “Desde entonces no hemos tenido avances concretos ni recibimos noticias de qué pasó con el proyecto para su definitiva aprobación por el Consejo Superior de la UNL”, manifestó Oscar Vallejos, Secretario General de (ADUL-CONADUH-CTAA), uno de los principales impulsores. “El acuerdo entre los gremios para apoyar la urgente sanción del proyecto está, y se decidió hacer un documento conjunto para avalarlo públicamente entre las tres entidades de la Universidad que somos representativas de los sectores Docente, No Docente y Estudiantil (ADUL, APUL, FUL, respectivamente). La aprobación del proyecto es urgente, y en esto hubo amplia coincidencia de todas las Colectivas por el Cupo Laboral, ya que no sólo abarca a las compañeras travestis y trans, sino en general a las disidencias, incluyendo a las compañeras no binarias, todas poblaciones que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad. Hablamos no sólo de alcanzar un puesto de trabajo, un salario, sino de acceder al sistema de la Seguridad Social también”, agregó Vallejos.

Leandro Martín (Programa de Género de la UNL) informó que “estamos trabajando el tema con el equipo a efectos de realizar una revisión del proyecto para ajustarlo al Decreto Nacional, pensando no sólo en su aprobación sino en la posterior reglamentación y a efectos de establecer con claridad los mecanismos de ingreso en las distintas unidades académicas, con una inserción laboral que sea estable y no por contrato. También se intenta determinar las áreas prioritarias para que esa inserción sea efectiva y monitoreable por el colectivo, adecuando herramientas como el protocolo de violencia, incorporando las disidencias”.

Karla Ojeda, de la Universidad Nacional de Rosario, contó en primera persona su experiencia de trabajo en el grupo de gestión del Rectorado. “Como militante del colectivo es para mí un orgullo el que me hayan incorporado al equipo de la UNR, en especial de ser parte del proyecto del Archivo por la Memoria Travesti-Trans Santafesino, creado en 2020 y desde donde rescatamos la memoria y denunciamos las violaciones, persecuciones, torturas, desapariciones y asesinatos que sufrimos en los años de dictadura. Hoy seguimos sufriendo otras violencias y es tiempo de que podamos acceder a un empleo”, destacó.

Las compañeras Victoria y Fabiana destacaron la importancia de acompañar con una campaña de sensibilización en torno a la necesidad y urgencia de que este proyecto sea aprobado. “Lamentablemente, en estos tiempos de pandemia tendrá que ser de manera virtual, pero hay que hacer conocer esta iniciativa y sumar apoyos en lugares como Trabajo Social, entre otros”, manifestó Fabiana, y agregó que “hay también una necesidad de reparación con las compañeras mayores. Voy a cumplir 51 años y a lo largo de mi vida nunca tuve un trabajo formal. Pasé por la prostitución, por distintas situaciones, pero jamás tuve (tuvimos) la oportunidad de un empleo”.

Desde la Secretaría de Igualdad y Géneros de Santa Fe ofrecieron todo el apoyo y acompañamiento para generar procesos de masividad, aún por redes sociales, así como también para confeccionar un relevamiento de la población trans. “Generar puestos de trabajo estable es una necesidad, apostando a la capacitación y al impulso de políticas para las juventudes LGTTBIQ+”, señaló Milagros Monserrat.

Guillermo Russo, Secretario Adjunto de APUL, manifestó que desde el gremio no docente apoyan el proyecto e informó que las compañeras vinculadas a la mesa del orgullo y a las colectivas trans ya han realizado una capacitación en temas de género para APUL y de ese modo ya están ejerciendo una función docente.

Desde la FUL, Ludmila Arredondo afirmó que la organización viene trabajando en esa dirección, en especial en ampliar las líneas de becas para estudiantes trans y disidentes. “Es un compromiso que asumimos y seguimos potenciando, pero aún queda mucho por hacer”, afirmó.

Claudia Baigorria saludó la iniciativa de las colectivas y se sumó a los apoyos a la campaña desde la Federación y la Central. Relató que “el Cupo Laboral Travesti-Trans es una de las líneas de trabajo que impulsamos desde la CTA Autónoma en el marco de un colectivo más amplio, que es la Intersindical de Diversidad Sexual y Disidencias”, informó. “Pensar en el ámbito universitario supone una mayor articulación con el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), en especial con la RUGE (Red Universitaria de Género) que es la que impulsó el pronunciamiento unánime a favor del Cupo en las Universidades Nacionales. Incluso firmaron un convenio con ONU Mujeres para la realización de un programa de capacitación que se está ejecutando”, agregó. Finalmente, valoró que “la lucha de las colectivas permitió la instalación en la agenda de los gobiernos y el impulso de políticas de Igualdad, como en el caso del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, con quienes tenemos diálogo permanente”.

Todas las intervenciones acordaron con la línea de acción propuesta y con sumarse a las actividades impulsadas exigiendo la Aparición con Vida de Tehuel, a dos meses de su desaparición.

Al cierre de la reunión, Oscar Vallejos reiteró la convocatoria para el próximo martes. “Hay que sumar a todos los sectores que hoy no pudieron participar, a efectos de dar continuidad y profundizar  la campaña por la inmediata aprobación del Proyecto de Cupo Laboral Trans en la UNL. Es urgente!”, enfatizó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
La instancia que se realizó en Córdoba congregó a gremios, organizaciones sociales, instituciones académicas, de la sociedad civil, redes de periodistas y activismos vinculados a la agenda feminista.
La CTA estuvo presente en el acto de presentación de dicha Ley.
En todo el país, miles de mujeres y diversidades se movilizaron en un nuevo 3 de junio en contra de la violencia machista, la justicia patriarcal y el avance de la derecha.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.