CTA

Represión a manifestantes y detención de una mujer embarazada

La CTA Autónoma Rosario repudia la represión perpetrada por la policía provincial contra compañeres que luchan por el derecho a la tierra. Exige además la liberación de la compañera Silvia Medina, detenida y agredida con comentarios racistas por parte de los agentes.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este mediodía se dieron hechos de extrema gravedad cuando la policía reprimió a manifestantes por la vivienda digna sobre Avenida de Circunvalación y entró a las patadas a sus precarias casas. La justeza del reclamo y el contexto económico y social deberían ser argumentos en sí mismos para evitar desplegar estos actos de violencia institucional. Sin embargo, se reprimió ferozmente.

Silvia cursa un embarazo y convulsionó en el medio de los golpes y sufrió agresión verbal y racismo cuando le gritaron “india de mierda”. También fue golpeada la abogada Celina Tidoni, que asistía a Silvia, entre otros. Desde hace dos horas Silvia se encuentra detenida en la Comisaría 32, sin abrigo ni atención. A un día del aniversario del #NiUnaMenos, decimos:

Ninguna persona detenida por reclamar vivienda

Liberación de Silvia Medina

Que se atienda el reclamo por tierra y techo en este país donde tierras sobran

 Basta de represión

CTA Autónoma Rosario

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El 10 de febrero fue despedida nuestra compañera Carina Guzzi, quien, en forma insólita, un día se encontró con el telegrama que le tiraron por debajo de la puerta de su casa.
La Federación Nacional Territorial que conduce Omar Giuliani emitió un pronunciamiento donde afirma que el recorte de los pagos a beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo "se parece mucho a un clásico programa de ajuste neoliberal", y llama a revertir esta medida.
Desde esta CTAA repudiamos enérgicamente la violencia sufrida por parte de los compañeros integrantes de la 7ma marcha contra la usurpación del magnate Joe Lewis sobre Lago Escondido en la localidad de El Bolsón, en la Patagonia Argentina.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.