CTA

Pueblos Originarios de Jujuy convocan a una Jornada Nacional de Lucha

Este martes 20 de abril pueblos originarios de la provincia de Jujuy llaman a una Jornada de lucha. El Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki convoca a una concentración frente al Obelisco para luego marchar al Congreso de la Nación. Poner fin a los desalojos y la restitución de sus tierras son los reclamos más urgentes.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las actividades comenzarán este miércoles 20 a las 9 de la mañana con una concentración en el Obelisco para luego marchar al Congreso Nacional. «Después de un arduo trabajo de las 14 comunidades indígenas que componen nuestro Consejo, nos movilizaremos al Congreso de la Nación para exigirle al Estado argentino una participación activa en las políticas públicas», afirmó Jorge Angulo, Coordinador Provincial del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki y Secretario de Relación con los Pueblos Originarios de la CTAA Jujuy, uno de los referentes convocantes.

Esta acción se desarrollará en el marco de la Semana de los Pueblos Originarios que se inicia este martes 19, con una serie de reclamos que se realizarán en distintos lugares del país.

Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTAA destacó, por su parte,  “Estaremos apoyando las actividades y la movilización que los hermanos de Jujuy estarán realizando junto a la FeNaT-CTAA”. La dirigenta denunció también que “la comunidad viene de sufrir varios atropellos por parte del gobierno de Jujuy que afecta la salud, la educación y el derecho al acceso a sus propios territorios. Por ello estaremos acompañando y haciendo confluencia con el frente indígena. Una vez que lleguemos al Congreso decidiremos en asamblea si se realizará un acampe para que sus demandas sean atendidas”.

Desde el Consejo Llankaj Maki destacan, «No estamos incluidos en la agenda de ningún gobierno provincial, ni nacional, es por ello que después de haber agotado todas las instancias en la provincia de Jujuy, gobernada por Gerardo Morales (que además de hacer oídos sordos a todo tipo de reivindicaciones de las comunidades indígenas, ha avanzado en su campaña de estigmatizar, reprimir, perseguir, encarcelar y enjuiciar a dirigentes sociales e indígenas), ahora trasladamos nuestras reivindicaciones a nivel nacional. Por eso este 20 de abril llevaremos adelante una jornada histórica».

Entre las principales consignas convocantes se destacan:

  • BASTA DE DESALOJOS EN LOS TERRITORIOS Y PERSECUCIÓN POLÍTICA A NUESTROS LÍDERES Y AUTORIDADES INDÍGENAS.
  • APROBACIÓN DE LA LEY DE PROPIEDAD COMUNITARIA.
  • CUMPLIMENTO DE LA LEY 26.160 DE RELEVAMIENTO TERRITORIAL.
  • RESPETO A NUESTRA FORMA MILENARIA Y ANCESTRAL DE ORGANIZARNOS, A NUESTROS SÍMBOLOS SAGRADOS E HISTORIA, A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA, CON CONSENTIMIENTO Y VINCULANTE.

Ver Documento completo:

PETITORIO NACIONAL C.P.O. BS AS 2022-

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La agrupación Hilda Guerrero de Molina, integrante de la FeNaT Buenos Aires, realizó un acto en la Rotonda de Barrio Marítimo, de Berazategui, para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar la lucha de las mujeres trabajadoras.
Referentes de 19 provincias sesionaron este lunes en la sede nacional de la Central para dejar constituida una conducción nacional, con Omar Giuliani como Secretario General.
A partir de diversas reuniones de las y los referentes de la FeNaT y la CTA Autónoma de San Juan con distintas instituciones, se consiguieron derechos para las y los compañeros.
La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) movilizó este miércoles 28 para denunciar el ajuste del gobierno sobre los sectores populares, especialmente contra las y los trabajadores precarizadxs, y a la vez decirle a la Corte Suprema de Justicia, ¡Basta de criminalizar a las y los luchadores sociales!

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.