CTA

Por más mujeres liderando en el mundo sindical

La CTA Autónoma estuvo presente hoy en el acto de lanzamiento del “Programa de Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres y Diversidades Sexuales en el Mundo Sindical” impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El programa incluye una formación para mujeres y diversidades sexuales, que sean dirigentes y/o delegadas que participen o no en la comisión directiva de su gremio, con la perspectiva de conformar una red federal de mujeres sindicalistas. Se trata de un trabajo para construir colectivamente con todas las organizaciones sindicales desde el año 2021. En esta primera instancia, la formación será para unas 120 compañeras de la región NEA: Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, y luego se irá replicando en las distintas regionales.

Durante la presentación, en representación de la CTA Autónoma, tomó la palabra Silvia León, Secretaria de Género y Diversidades, quien celebró la iniciativa: “Entendemos que esta es una iniciativa muy importante que deseamos se sostenga en el tiempo, no porque las mujeres no tengamos formación, porque estamos permanentemente formándonos, sino porque esto nos brinda la posibilidad de más empoderamiento dentro de nuestras organizaciones”.

“Nosotras vamos nuevamente a las elecciones y acabamos de aprobar la paridad de género, porque es nuestro tiempo y es necesario democratizar nuestras organizaciones con presencia activa en las conducciones pero también porque es necesario transformar el mundo del trabajo, donde somos las más precarizadas, y también somos las que asumimos mayormente el trabajo de cuidados”, indicó León -que también participó de la primera clase- y remarcó: “Esperamos que esto sea parte de una política global que avance en el empoderamiento de las mujeres en el mundo del trabajo para terminar con la feminización de la pobreza”.

Junto a León estuvieron presentes las dirigentas nacionales: Claudia Baigorria, Silvia Bergalio, Viviana García; las responsables de género de la Central en las provincias del NEA: Alicia Rivas (Misiones), Rosalía Peralta y Carina (Chaco), Beatriz Galeano (Formosa) y Karina Cardozo (Corrientes), Ana Cubillas (Misiones), Ramona López (Formosa), entre otras compañeras de todas las centrales sindicales.

Entre los objetivos del programa están: promover el avance de las mujeres y las diversidades sexuales en espacios de toma de decisión; fortalecer las habilidades de liderazgo; concientizar sobre los principales obstáculos para la participación política sindical; ofrecer herramientas teórico-prácticas que contribuyan al avance de sus carreras político-sindicales; potenciar agentes de cambio que puedan analizar y cuestionar las relaciones patriarcales de poder que se establecen culturalmente y crear una red federal de acompañamiento y apoyo a las mujeres sindicalistas de todas las provincias

Pamela Ares, Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo dijo: “Esta es una iniciativa histórica, porque construimos este programa con las mujeres que están en las organizaciones. Esta es un política pública altamente territorial, y sumamente federal, con incidencia en seis regiones. Esperamos construir una red federal de mujeres que estén tomando impulso en sus sindicatos porque la participación política es clave para transformar la realidad en el mundo del trabajo”.

La secretaria de Igualdad del Ministerio de Género y Diversidad, Marita Perceval, afirmó: “Esperamos acompañar y nutrir con humildad y firmeza, porque en un Estado de derecho, el mundo del trabajo es también con derechos”.

Ana María Graciela Aleña, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de la CGT, dijo: “Se necesitan políticas para dar continuidad a la irrupción que hemos hecho las mujeres en las calles, por eso gradezco y celebro este curso que se va a iniciar, y que estamos a disposición”.

Luego, Yamile Socolosky, Secretaria de Formación de la CTA de los Trabajadores, felicitó “la determinación y persistencia para llevar adelante este programa, elaborado con nosotras, construido con la enorme experiencia de las compañeras organizadas, sindicalizadas”.

En el cierre del acto, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, dijo: “Este gobierno vino a llevar adelante un proceso de desarrollo inclusivo. La inclusión de género no es una más, sino que es integral. Queremos más participación. Argentina tiene un esquema de representación colectiva que es un fenómeno en términos sociales y políticos en el mundo, y a ese esquema, en el mundo sindical, siguen faltando mujeres. Debemos revertirlo, y esa es una tarea colectiva”.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidad de la Central estuvo en el Foro Latinoamericano contra la violencia política junto al Ministerio de las Mujeres.
La CTA Autónoma estuvo presente en el acto frente al anexo del Senado provincial de calle 7 y 49 en La Plata, donde comenzaron hoy las audiencias para el Jury al tribunal que absolvió a los acusados.
El encuentro, convocado por la Secretaría de Género y Diversidades y de la Secretaría de Formación de la CTA Nacional, tuvo como finalidad establecer los ejes de acción para este año y planificar propuestas de formación.
La CTA Autónoma participó este lunes de la primera reunión del año donde se planteó la agenda 2023 en ese ámbito.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.