CTA

Plenario de zona sur de UETTEL debatió la situación de lxs trabajadorxs tercerizados

En el marco de una serie de reuniones con compañeros y compañeras de base, referentes y delegados de las empresas tercerizadas de Telecom, Telefónica y Claro, el sindicato Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel-CTA A) realizó un importante encuentro de cara a las acciones en defensa de los derechos laborales del sector.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El plenario de zona sur de UETTEL se realizó en el predio de ATE en la localidad bonaerense de Burzaco y fue convocado por el secretario general de UETTEL-CTAA y secretario finanzas de la Central Autónoma Jorge Castro. Contó también con la presencia de Carlos Díaz, Secretario Gremial de la CTAA Buenos Aires y por la Dra. Paula Quinteros, del equipo jurídico de la Central y asesora legal de UETTEL y Juan Laurenzo de UCRA.

Previo al debate, dirigentes de la Central saludaron al encuentro y el primer mensaje fue del secretario general Ricardo Peidro, quien valoró el esfuerzo de reunirse para debatir y proponer, a la vez que apuntó contra las empresas monopólicas del sector: “Se creen dueños de los derechos y hasta de la vida de los trabajadores y trabajadoras, por eso nosotros tenemos que ponerle límites. Para ello debemos organizarnos, buscando unidad con otros trabajadores y eso es lo que hacemos en la CTAA”, expresó el dirigente a la vez que propuso: “Si esta crisis fue utilizada para que los ricos se hagan más ricos, mientras que los pobres hoy están más pobres y con menos derechos, hay que profundizar nuestros lazos y organización para poder enfrentarlos”.

En el mismo sentido, Oscar “Colo” De Isasi, Secretario general de CTAA Buenos Aires y actual precandidato a legislador nacional por UP, celebró el valor del plenario telefónico y recordó algunas de las luchas protagonizadas por el sindicato y acompañadas desde CTAA Buenos Aires: “Juntos afrontamos luchas difíciles, algunas con victorias y otras que no salieron tan bien pero siempre en unidad. Sepan que donde nos toque estar, vamos seguir unidos”.

Por su parte y desde la mesa que presidía el plenario, Carlos Díaz hilvanó el presente de precarización laboral con las políticas neoliberales de la Dictadura y su correlato con la represión y persecución a luchadores, las privatizaciones del menemismo y el presente de megabeneficios económicos mientras que los trabajadores están cada vez más empobrecidos y con menos derechos: “Para transformar nuestra realidad es necesario, es urgente e imprescindible la voluntad individual y la voluntad colectiva. Hay que organizarnos sindicalmente”, enfatizó el dirigente bonaerense.

La voz de los telefónicos

Para abrir el debate, Jorge Castro hizo un recuento de los 11 años de historia que tiene la organización de los trabajadores tercerizados “con acampes, movilizaciones cortes de avenidas y, sobre todo, mucha valentía y esfuerzo de los compañeros y compañeras para no dejarse atropellar por la prepotencia y a la persecución y política anti sindical de algunas empresas”. Castro destacó el apoyo de la Central Autónoma en la construcción de UETTEL y el protagonismo de los compañeros y compañeras en las discusiones, acciones y la búsqueda de propuestas para afrontar los distintos conflictos que se presentaron. En este sentido, informó que días atrás se reunió con el Ministro de Trabajo Claudio Moroni y se establecieron mecanismos para un diálogo permanente entre el sindicato y la cartera laboral.

Ya en el uso de la palabra de los delegados y referentes, surgió claramente las prácticas comunes de los directivos de las empresas monopólicas con salarios muy por debajo de la media del sector; las “listas negras” que señalan a los que reclaman por sus derechos e intentan dejarlos marginados del mercado laboral; los fraudes laborales que implican la tercerización y el falso encuadramiento bajo convenios colectivos que no corresponden a la actividad; los riesgos y accidentes por la falta de equipos y protocolos de seguridad; descuentos y penalizaciones abusivos; la obligación de usar vehículos propios y afrontar sus gastos, fueron algunas de las denuncias que se más se escucharon. El plenario también valoró la importancia de tener a trabajadores en cargos de representación política y acordó apoyar campaña y candidatura de Oscar “Colo” De Isasi a legislador nacional.

Ya al cierre, Castro informó que, entre otras acciones, se está en proceso de realizar un padrón de compañeros y compañeras perseguidos por las “listas negras” de manera de presentar la denuncia ante el Ministerio de Trabajo. “Hay que ir a organizar a los compañeros y compañeras. Solo de esa manera vamos a poder plantarnos frente a las empresas y tener la fuerza para hacer cumplir nuestros derechos. Por eso es importante tener delegados, empujarlos y apoyarlos en sus acciones. Desde UETTEL-CTAA, vamos a estar al lado de cada trabajadora y trabajador telefónico porque nuestro compromiso es la defensa de los derechos laborales allí donde haya un conflicto”, concluyó.

Finalmente, UETTEL-CTAA informó que seguirán las convotorias a plenarios regionales y que para los  próximos días ya está en marcha la organización del encuentro en zona oeste del Gran Buenos Aires.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se realizarán una serie de cursos para brindar capacitación en instalación de fibra óptica.
Los trabajadores de la Intersindical de las Telecomunicaciones en la CTAA expresan el riesgo de anular la dispensa de asistir al lugar de trabajo en la población más vulnerable al virus.

Últimas Noticias:

Federaciones las telecomunicaciones realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial
Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.