CTA

Perú: Hugo Godoy participó de actividades vinculadas al RUNASUR

El secretario General Adjunto de la CTA Autónoma viajó al país hermano para la organización del II Encuentro del RUNASUR que se llevará a cabo el 20 y 21 de diciembre próximo en la ciudad de Cuzco.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En Lima, capital de Perú, Hugo Godoy junto a Fernando Huanacuni, ex canciller de Bolivia, que forman parte de la Comisión Técnica del Runasur, desarrollaron distintas actividades con organizaciones políticas, sindicales y movimientos sociales de cara al encuentro a realizarse en Cuzco.

La jornada comenzó con una reunión en el Congreso de la República donde fueron recibidos por una delegación de congresistas de Perú Libre, partido político de izquierda de origen regional que forma parte de la coalición de gobierno que llevó a la presidencia al docente Pedro Castillo.

En dicha reunión, y tras explicar el objetivo que cumple seguir afianzando el Runasur, Godoy detalló que “la experiencia de principio de siglo demostró que no alcanza con administrar los Estados porque la matriz colonial y neoliberal ha penetrado profundamente en sus estructuras, los ha limitado fuertemente para el desarrollo de transformación que necesitan nuestras sociedades y pueblos. Eso requiere que las organizaciones libres de los pueblos puedan fortalecerse y articularse con los gobiernos populares. Esto nos une con su partido y con muchas otras organizaciones”.

Durante la tarde, ambos dirigentes participaron de otra actividad junto a movimientos sociales, campesinos e indígenas entre los cuales se encontraban la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap).

Finalmente, Godoy y Huanacuni participaron del XV Congreso Nacional de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) encabezado por su secretario General, Gerónimo López Sevillano. Dicho Congreso sesionará durante 4 días y se renovarán autoridades por lo que contó con la presencia del Ejecutivo Nacional a través de Mirtha Vásquez, Jefa de Gabinete de Perú.

Tras el encuentro, Godoy le informó a la funcionaria del gobierno peruano que “queremos apoyarlos y encontrar tareas cotidianas en común, porque no imaginamos el Runasur como un evento anual que se reúna a la sombra de los encuentros del presidente, lo imaginamos como un espacio permanente para que articule a lo largo de todo el año y que pueda ser parte de la resistencia de lucha de los pueblos contra los gobiernos de derecha reaccionarios y pro imperialistas y ayudar a la unidad de los movimientos populares, emancipadores, tantos partidarios como sociales y culturales”.

“Creemos que la unidad de los pueblos no es solamente una unidad superestructural  y que se resuelve en una o dos reuniones, es un proceso largo y fundamentalmente de luchas en común. La construcción de unidad es construir confianza, por eso es que para nosotros, el encuentro en Cuzco será una jornada de lucha en un lugar histórico y en un momento fundamental para nuestros pueblos.”, finalizó “Cachorro” Godoy.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Cada 12 de julio, con motivo del nacimiento de Juana Azurduy de Padilla en 1780, se celebran los históricos vínculos de hermandad y cooperación entre nuestros pueblos.
Este miércoles 3 de noviembre, en el Hotel Quagliaro de ATE, se llevará a cabo un nuevo encuentro de los países que integran la RUNASUR para darle continuidad a los ya realizados en abril de 2021 en Cochabamba, Bolivia.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.