Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la Central, junto a Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) y Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, recibieron a una delegación de dirigentes de pueblos originarios de la provincia de Jujuy compuesta por Mariana Peralta y Jorge Angulo, ambos coordinadores del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki de la provincia de Jujuy.
El Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki integra las comunidades de los pueblos Kolla, Tilián, Guaraní, Churumata, Quechua, entre otros. «Reúne unas 14 comunidades», explica Jorge Angulo y recuerda que «participamos del último congreso de la CTAA y recibimos ese reconocimiento. Pero creímos necesario discutir con los hermanos y hermanas de las comunidades que son parte de este Consejo y, en asambleas, ratificamos nuestra pertenencia a la CTA Autónoma y a sus luchas».
Mariana Peralta, quien además integra la Coordinación de la comunidad guaraní Ñande Tentareta, de la localidad de San Pedro, destaca el trabajo que llevan adelante en el territorio y particularmente en la zona de las Yungas, «trabajando en la revalorización de nuestra identidad y el rescate de nuestra cultura y de la lengua materna». La referenta relata también la tarea educativa que realizan en las comunidades, así como la enseñanza y producción de cestería, alfarería, tallado en madera y de los saberes ancestrales. Mariana también recuerda que, en este sentido, «uno de los principales reclamos a las autoridades es la regularización de la educación bilingüe para que institucionalmente se integren al sistema educativo».
Las comunidades también reclaman el reconocimiento de la medicina natural practicada por los pueblos por cientos de años y que, según explican ha sido revalorizada en tiempos de pandemia ya que los equipos de salud de las comunidades tuvieron un papel destacado «aplicando los saberes de nuestros abuelos».
Por su parte, Omar Giuliani valoró este esfuerzo de las comunidades y «su permanente presencia en las luchas que damos en el territorio desde la FeNaT-CTAA. Estamos orgullosos de ser parte de esta construcción y los valores de los pueblos originarios son un soporte ideológico para las acciones de toda la clase trabajadora en defensa de sus derechos», dijo. En tanto que Daniel Jorajuría puso en valor «el trabajo de estas comunidades para participar de la institucionalidad» y alentó a los referentes a seguir estando presentes en la vida política de la CTAA.
Del mismo modo se expresó Miriam Liempe, quien destacó que «la Central viene acompañando las luchas de los pueblos originarios en todo el país. La recuperación de las tierras usurpadas a las comunidades es uno de los temas más importantes». «Otro de los reclamos es la exigencia de que se cumpla la Ley Nacional 26.160, que ordena el relevamiento de los territorios habitados por las culturas originarias para garantizar su reconocimiento o restitución en los casos de despojo», se explayó Liempe.