CTA

La OIT presentó la validación de la Guía Sindical para la prevención y el abordaje de la violencia en el mundo del trabajo

Con la participación de dirigentes de la CTA Autónoma, la Organización Internacional del Trabajo presentó la Guía Sindical para la prevención y el abordaje de la violencia en el mundo del trabajo en la cual estuvieron trabajando las investigadoras Jimena Frankel, Mariana Campos y Julia Campos del Observatorio del Derecho Social de la CTAA junto a las compañeras Daniela Angelone y Juliana Ortiz.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Guía socializa un conjunto de acciones gremiales para la prevención, detección y abordaje de la violencia y el acoso. Se presenta como una herramienta de debate y reflexión construida a partir de las experiencias y estrategias concretas registradas a partir de las entrevistas a distintas referentes de las tres centrales sindicales.

En un primer bloque el contenido del Convenio 190 avanza sobre el marco general que produce y reproduce la violencia, la forma en la que se presenta y su impacto en la salud integral de les trabajadores. En un segundo bloque desarrolla algunas acciones sindicales para detectar, prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en clave de las experiencias que llevan a la práctica las organizaciones de trabajadores: Mapas de riesgos, formaciones, campañas, protocolos, reuniones gremiales, etc. Además, muestra algunos elementos que son plausibles de incorporar en la negociación colectiva, la normativa nacional e internacional en la materia y algunas herramientas estatales para poner en práctica.

Silvia León, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma, participó de la presentación y evaluó: “Seguimos construyendo colectivamente instrumentos para avanzar en la implementación del Convenio 190 y en la Recomendación 206, y esta guía es un instrumento muy concreto para ir a buscar y detectar esas situaciones de violencia en el mundo del trabajo, que están naturalizadas y producen padecimientos cotidianamente en la vida de las trabajadoras y trabajadores”, dijo León, a la vez que felicitó el trabajo de las compañeras del Observatorio del Derecho Social de la CTAA: “Reiteramos el compromiso de nuestra Central en avanzar tanto en la detección como en la eliminación de la violencia y acoso en el mundo del trabajo y particularmente en las mujeres trabajadoras”.

En la misma línea lo hizo la responsable del Área de Diversidades de la Secretaría de Género de la Central, Silvia Bergalio: “Excelente la presentación de esta Guía Sindical sobre cómo prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, importantísimo trabajo para ver las maneras de aplicar concretamente el Convenio 190 en los lugares de trabajo. El abordaje, la prevención, la capacitación, son todas cuestiones elementales a la hora de abordar la problemática de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Para las organizaciones y centrales sindicales esta guía es un gran aporte, que se suma a las capacitaciones y herramientas que venimos trabajando al interior de nuestras organizaciones”.

En la validación hubo otras 30 dirigentes de todas las centrales y de la CTAA que participaron entre ellas, Viviana García y Stella Maris, del Sindicato de Empleadas de Casas Particulares de San Juan.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Esta tarde, Leonor Cruz, participó de la reunión del programa Registradas que contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, la ministra de las Mujeres, Ayelén Mazzina y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Olmos.
En el marco de la presentación de los alegatos en el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez, la CTA Autónoma movilizará a los juzgados en Mar del Plata.
La Intersindical Feminista se reunió ayer en la sede de la CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 744) de cara al 8M y volvió a decir 'trabajadoras somos todas, la deuda es con nosotras'. Además se reafirmó el compromiso de seguir luchando por una justicia transfeminista y que se haga justicia por Lucía Pérez.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.