CTA

“Los beneficiados de la pandemia”: Nuevo trabajo del Observatorio de Medicamentos del IDEP Salud y el IEF

Este informe intenta problematizar el comportamiento de la Industria Farmacéutica como uno de los actores más beneficiados por la pandemia, que lejos de sumarse a esa cascada solidaria y colectiva, especularon y aún especulan con el aumento de la demanda de los bienes esenciales necesarios para atenderla.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Noticias relacionadas:

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.