CTA

Logro histórico: La Moratoria Previsional es Ley

Así lo venía exigiendo la CTA Autónoma que, junto a un conjunto de organizaciones populares, acompañó hoy el tratamiento de una ley que posibilitará a 800 mil trabajadores y trabajadoras puedan acceder a su jubilación. La votación finalizó con 134 votos a favor y 107 en contra.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la presencia de diputados oficialistas y de algunos bloques minoritarios de la oposición, el proyecto de Ley de Moratoria Previsional consiguió la sanción definitiva en el pleno de la Cámara Baja, luego de varios intentos fallidos por dar quorum. Mientras se desarrollaba el debate dentro del recinto, la CTA Autónoma protagonizó diversas acciones en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

La sesión comenzó con la presencia de 129 diputados, pertenecientes al Frente de Todos, el socialismo, el Frente de Izquierda, el interbloque Federal y el Frente de la Concordia Misionero. Los legisladores de Juntos por el Cambio no dieron quórum y recién se presentaron en el recinto una vez que comenzó el debate.

La secretaria de Previsión Social de la CTA, Oliva Ruíz, estuvo presente durante toda la sesión y celebró que la Moratoria Previsional se haya convertido en Ley: “Es el resultado de una lucha que venimos dando en unidad con otras organizaciones y las diputadas y diputados que impulsaron la ley adentro de Congreso”.

«Es muy necesaria esta ley porque establece un plan de pago para 800.000 personas que de otro modo no podrán jubilarse. Teníamos la confianza en que el proyecto sería ley”, señaló Ruiz, al tiempo que repudió “el posicionamiento falaz de Juntos por el Cambio contraponiendo este derecho con la PUAM -sancionada durante el Macrismo-, que no garantiza nada, sino que es apenas un subsidio a la vejez, cuando que la moratoria garantiza el acceso al derecho de jubilarse».

Además, estuvieron presentes Oscar «Cacho» Mengarelli, Vicepresidente del Centro de Jubiladxs y Pensionadxs de ATE; Alejandra Brillante, Secretaria de Previsión Social de CTA Provincia de Buenos Aires, y los integrantes del Centro de Jubilados de la CTA Capital – Elías Moure, Adela Zaltzman, Silvia Scorza y Ricardo Arana.

El proyecto que fue Ley

Fue presentado en primer lugar en el Senado por Anabel Fernández Sagasti, donde obtiene media sanción desde el 30 de junio del 2022. Asimismo, tenía dictamen para ser tratado desde el pasado 30 de noviembre, y debía debatirse el 21 de diciembre pasado, pero Juntos por el Cambio y otros bloques opositores se habían negado a dar quórum.

La propuesta aprobada establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes para poder acceder a este derecho. En síntesis, permitirá que las personas en edad jubilatoria, pero sin los aportes exigidos, puedan regularizar los períodos faltantes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la publicación en el Boletín Oficial, quedó en vigencia la ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional, también conocida como Moratoria Previsional. La Secretaria de Previsión Social de la Central destacó el logro como "una conquista de la clase obrera".
La Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital inauguró el Centro de Jubilades “Compañero Elías Moure”
Los equipos de Previsión y Seguridad Social de la Central y el sindicato estatal llevaron a cabo una nueva reunión virtual con los representantes de las provincias del sur que tienen cajas previsionales bajo la órbita provincial y que no han sido armonizadas al sistema nacional.
Los equipos de Previsión y Seguridad Social de la Central y ATE Nacional llevaron a cabo una reunión virtual con los representantes de las provincias que tienen cajas previsionales bajo la órbita provincial y que no han sido armonizadas al sistema nacional.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.