CTA

Liberaron a Juan Yacobs, detenido en una protesta contra la Autovía de Punilla

Las comunidades llevan adelante la lucha desde hace más de cinco años. Son 15 las y los defensores ambientales imputados/as en la última semana: 7 de ellas/os ya han sido detenidos/as en un proceso de persecución alarmante.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las asambleas ambientales y organizaciones sociales y sindicales de distintos puntos de la Provincia de Córdoba se convocaron hoy frente a la Comisaría de La Falda donde permanecían detenidos/as desde las primeras horas de la tarde Iván Bauccia, Giselle Coussan y Juan Yacobs (este último, Secretario General electo de la CTAA Punilla).

Los manifestantes habían sido aprehendidos a las 14 horas por la Policía de Córdoba en inmediaciones del Río Yuspe mientras realizaban un acto de protesta para impedir el avance de las topadoras sobre el monte nativo. «Las comunidades no estamos de acuerdo, el Gobierno no cuenta con la licencia ambiental ni con la licencia social para realizar estas obras que lo único que traerán será destrucción del ambiente, familias desplazadas, destrucción del patrimonio arquitectónico y falta de agua en nuestros ríos y en las ciudades del Valle y de Córdoba Capital», expresó Yacobs al salir de la Comisaría. «La lucha continuará y la autovía no pasará por Punilla», remató.

«Vinimos un nutrido grupo de compañeros y compañeras de CTAA y ATE para asegurarnos que se esté tratando adecuadamente a las personas detenidas y que se garantizara la inmediata liberación de estas luchadoras y luchadores, gente de trabajo que se organiza por su vida y la de todos nosotros y nosotras», expresó el secretario General de ATE y la CTAA de la Provincia de Córdoba, Federico Giuliani. «Schiaretti, el representante del agronegocio y la especulación inmobiliaria en nuestra Provincia -entre tantos flagelos que acechan a nuestras poblaciones- es el responsable no solo de las detenciones sino también de la destrucción de nuestro hábitat y de poner en peligro la provisión de agua de las próximas generaciones de cordobeses/as», aseguró Giuliani quien confirmó que «la CTAA seguirá poniendo el cuerpo en la lucha ambiental y en la defensa de los derechos de nuestras comunidades y de la clase trabajadora en su conjunto ¡No pasarán!», culminó diciendo el máximo referente de ATE y la CTAA en la Provincia.

#NoaLaAutovia #PunillaLucha

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El mandamas del gremio de la limpieza envió un grupo de barras bravas a amedrentar a las manifestantes para que no lleven su protesta a Casa de Gobierno.
Julia Giuliani, Gabriela Alcoba y Verónica Franco de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba se reunieron este miércoles con las compañeras del Sindicato de Fútbol Femenino de Córdoba.
Una nutrida marcha de jubilados y pensionados se realizó este viernes en la capital cordobesa reclamando por haberes dignos, ante la gran inflación y el descontrol de los precios.
La CTAA Córdoba organizó una jornada de Formación y Organización Sindical para trabajadores y trabajadoras del Sector Privado y Autogestionado, del que participaron unos diez sindicatos cordobeses adheridos a la Central.

Últimas Noticias:

En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.