CTA

Las Juventudes de la CTA Autónoma frente a una nueva conmemoración de la lucha

A continuación compartimos un escrito de las juventudes de la CTA Autónoma en el marco del este 1° de Mayo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“La clase obrera cobra de día en día la certeza, cada vez más clara, de ser la única capaz de salvar el mundo entero de la ruina y la desolación”

Gramsci, 13/10/1919 “A los comisarios de sección de los talleres Fiat centro y patentes”

 

En vísperas de una nueva conmemoración del Día Internacional de les Trabajadores, la crisis desatada por la pandemia expresa una nueva forma, en este siglo XXI, el nudo histórico de la sociedad capitalista: el enfrentamiento entre trabajadores y patrones, entre opresores y oprimidos.

Así como hacia fines del 1800 y principios del ‘900 las huelgas y manifestaciones respondían a la búsqueda de las mínimas condiciones de existencia para les trabajadores y sus familias, hoy las medidas de organización y lucha responden a la más elemental, aunque sustantiva, defensa y búsqueda de preservación de la vida.

Ante una segunda ola de contagios los gobiernos conducidos por la derecha se niegan a sostener la virtualidad de los procesos educativos, resisten las medidas necesarias para evitar el colapso del sistema sanitario y dilatan medidas económicas en auxilio de les más empobrecides. Al servicio de las clases dominantes garantizan así la superexplotación del colectivo de trabajadores que día a día construyen la patria solidaria y justa que soñamos: quienes sostienen la escuela pública, la salud pública y los trabajos comunitarios. Quienes cotidianamente son el abrazo y la demostración de que «sólo el pueblo salvará al pueblo», enfrentan hoy a los malos gobiernos y sus aliados mediáticos, que buscan saciar el hambre de los sectores de mayor poder con su más preciado bocado: la vida de les laburantes.

Las discusiones políticas entre los diferentes niveles de gobiernos dentro de cada país, así como entre los Estados y las corporaciones por la producción de vacunas expresan una disputa decisiva. La pandemia se presenta como la posibilidad de cristalizar el proyecto histórico de las élites económicas: el control social, el miedo, el aislamiento y la condena a la supervivencia de las mayorías, mientras una minoría sigue consumiendo la madre tierra, exacerbando las desigualdades y considerando a la humanidad como objetos de consumo e incluso de descarte. Elles “tienen fines individuales y los realizan sin preocuparse de si su camino está empedrado con cuerpos extenuados por el hambre” o en este caso con cuerpos víctimas de la pandemia. De acuerdo a un informe recientemente publicado, las muertes en los lugares de trabajo aumentan año a año, tendencia que la pandemia ha acentuado.

Frente a este panorama necesitamos profundizar la organización en cada lugar de trabajo, en cada barrio, para demostrar que otro mundo es posible.

A treinta años del grito de Burzaco, seguimos gritando.

Desde las Juventudes de la CTA Autónoma, convocamos a les jovenes a ser les protagonistes del más urgente cambio en el modo de vida de un sistema en descomposición. Nos convocamos a construir una fuerza social con el más fuerte de los materiales: unidad de clase.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Central movilizó junto a diversas organizaciones políticas y sociales, y encabezó un masivo acto en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.
En conferencia de prensa en la UTEP, se ratificó la presencia en las calles durante el 1° de Mayo.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.