CTA

“Las deudas se pagan, las estafas no”

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, comentó acerca de las demandas y las expectativas de la Central de cara a su Congreso Nacional, con fecha para el 18 de diciembre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El dirigente, a su vez representante de la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPMRA), participó esta semana del Congreso Provincial de la CTA Autónoma Córdoba, en la ciudad de Córdoba, donde le realizamos una entrevista respecto del futuro de la Central.

– ¿Cuáles son las expectativas de este encuentro con perspectiva al Congreso a nivel nacional de la CTAA?

– Destacamos que acá como en todo el país, durante la crisis de la pandemia, lejos de haber un retroceso en cuanto organización de nuestra central, la participación de la militancia no solamente se consolidó, sino que avanzó en crecimiento. Eso no se hace por decreto, sino por los compañeros que estuvieron al frente en medio de la pandemia en los barrios, en los lugares de trabajo, y tratar de paliar esta situación de aumento de la pobreza y aumento de la indigencia que son inaceptables.

Lo que verdaderamente atomiza a la clase trabajadora no es la sigla bajo la cual nos cobijamos o las banderas con las que marchamos, sino lo que nos propone el sistema que nos dice que hay trabajadores formales, trabajadores desocupados, trabajadores precarios, trabajadores en negro, trabajadores libres, esa es la verdadera atomización que atenta contra la organización popular y la construcción de poder.

Hoy hubo una distribución regresiva de la riqueza y los que la padecieron fueron los de siempre, pero nosotros decimos que no es así, no tiene que ser así. A nosotros nos hacen votar cada cuatro años y nos dicen que ahí se cambian las cosas, pero nosotros decimos que los empresarios votan todos los días, condicionando a los gobiernos o directamente gobernando.

– Hoy desde el Gobierno se está hablando sobre la presentación en diciembre de un Programa Plurianual, ¿Qué se espera en relación a ese programa? 

– No estamos participando en la construcción de eso que está planteando el Gobierno pero consideramos que no podemos aceptar un acuerdo bajo las condiciones del FMI. Tenemos posturas muy claras sobre que las deudas se pagan, pero las estafas no; y lo que fue ese acuerdo fue prácticamente una estafa, que incluso viola los propios estatutos del FMI. Quisiéramos conocer el programa para poder debatirlo, no solamente nosotros, sino con los distintos sectores populares.

Hoy desde el Gobierno plantean un repunte de la actividad económica pero no vemos que eso tenga carnadura en la sociedad, o sea, volvemos a la vieja fórmula que nos habla del goteo o del derrame, y nosotros no estamos de acuerdo con una teoría del derrame que enriquece siempre a lo que siempre se enriquecen y deja migajas para nuestro pueblo. Los índices no dan ninguna correlación entre crecimiento de actividad económica con salir de la pobreza, de la indigencia y lograr mayores derechos para nuestros compañeros y compañeras. Eso no se ve todavía y creo que hay que tomar decisiones políticas importantes en ese sentido.

– ¿El debate con el FMI como una consigna de lucha para el movimiento de los trabajadores va a estar presente en el Congreso Nacional de la CTAA?

– Sí, para nosotros es una postura histórica, la deuda, no solamente para nosotros, sino que formamos parte de organizaciones que plantean la investigación de la deuda, que rechazan el acuerdo con el FMI bajo las pautas que propone el FMI. Hay que tomar decisiones políticas profundas, confrontando los sectores de poder.

A veces nos dicen “ojo, no hagamos mucho porque viene la derecha”, la derecha viene si nosotros dejamos pasar medidas de derecha, es la mejor alfombra roja, porque estos tipos cuando huelen sangre vienen por todo. Entonces nosotros planteamos, por ejemplo, mientras caminamos una reforma impositiva más profunda y equitativa, el impuesto a las grandes fortunas, que hasta le tuvieron que cambiar el nombre, aporte solidario, para que no se enojen tanto.

No somos inocentes, sabemos la relación de fuerza que a veces te lleva a dar pasos más cortos o pasos más largos. Lo que no podemos hacer es quedarnos quietos y acordar cuestiones que solamente sirven para consolidar una posición injusta, desigual, como la que estamos viviendo. Nosotros participamos en todas las instancias que se nos invita en el Gobierno a participar, porque somos una organización que defendemos las instituciones y creemos que así debe ser, así que no es que estamos de frente mirando, los compañeros se sienten parte, pero nosotros tenemos que ser autónomos incluso de aquel que consideremos nuestro propio gobierno.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Es Secretario de Nuevas Tecnologías de FOETRA, el gremio de las telecomunicaciones, analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la evolución de la organización laboral y los desafíos que plantea en el mundo del trabajo.
El Secretario General de la CTA Autónoma criticó el rumbo del Gobierno y explicó que convocan al Paro Nacional del 16 de junio, “ante los principales problemas de la Argentina, que son el hambre, la pobreza y la precariedad laboral".
Referentes de organizaciones sociales, barriales y comunitarias le respondieron a Cristina Fernández tras sus dichos en el acto de Avellaneda. “Cuestionar a un dirigente barrial es potenciar la estigmatización sobre la organización popular”, manifestó Omar Giuliani, coordinador de la FeNaT.
Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de ATE y Secretario Adjunto de la CTA Autónoma conversó con Asuntos Pendientes y analizó la situación laboral de los estatales.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.