CTA

Las deudas se pagan, las estafas no

Organizaciones sociales, políticas, sindicales y de pequeñas empresas resolvieron movilizar la semana próxima para reclamar al Congreso de la Nación que mandate al Ejecutivo a reencauzar las negociaciones con el FMI.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La movilización será el próximo 9 de marzo, y también se realizará una conferencia de prensa el lunes 7, para informar los motivos que tienen las organizaciones y dirigentes de abrir el debate en torno a la necesidad de que se encaucen las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

La acción fue resuelta en la noche de ayer, en una reunión que se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma que contó con la presencia de Ricardo Peidro y Hugo «Cachorro» Godoy de CTAA; Adolfo Barja, de SUTAP; Fernanda Vallejos y Alicia Castro de Sobreranxs; Claudio Lozano, de Unidad Popular; Victoria Policicchio de Pymes para el Desarrollo Nacional; Juan Ángel Ciolli, de CEEN; Agustín Suárez de UTT; Rocco Carbone, entre otros y otras referentes.

Entre las organizaciones presentes, hubo representantes de la CTA Autónoma, de FORJA, de SUTAP, Pymes para el Desarrollo Nacional, la UTT, Unidad Popular, SITRAIC,  Soberanxs, OLP, CEEN, Peronismo 26 de Julio.

En el marco de un debate fraterno, se coincidió en que el acuerdo que se pretende aprobar blanquea los ilícitos e irregularidades cometidas por el FMI en el crédito concedido a la administración de Macri. A la vez, cercena la soberanía nacional y profundiza el ajuste sobre las condiciones de vida de nuestro pueblo al desacelerar la tasa de crecimiento, potencia la inflación, y limita la capacidad fiscal para distribuir el ingreso.

En este marco, se resolvieron un conjunto de acciones que apuntan a reclamar a aquellos bloques de legisladores comprometidos con el interés del pueblo argentino que revisen lo que el Poder Ejecutivo ha enviado y que mandaten al Presidente de la Nación a reencauzar las negociaciones con el FMI.

Entre las acciones, se realizará una conferencia de prensa el día lunes 7 en el Congreso de la Nación y una movilización el día miércoles 9. Pero además en el marco de este espacio abierto y plural, las distintas organizaciones presentaron propuestas en curso que seguirán siendo analizadas en función de construir una agenda en común: llevar el caso del endeudamiento ilegítimo con el FMI ante la Corte Internacional de Justicia; la presentación de un Amparo Colectivo para que la Justicia declare la inconstitucionalidad y la nulidad del acuerdo realizado con el FMI en el año 2018, la realización de una convocatoria a una Consulta Popular, entre otras iniciativas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.