CTA

La violencia atenta contra nuestras vidas y la democracia

La Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma Regional Rosario, expresa su solidaridad con el diputado Provincial Carlos Del Frade, la integrante de la APDH y concejal de Villa Gobernador Gálvez Natalia Martínez, el ex Intendente de la misma localidad, Jorge Murabito, y con el Sindicato de Empleados de Comercio. Asimismo expresa su preocupación y acompañamiento a la comunidad que ve, en esta coyuntura, peligrar su vida y la de su entorno cotidianamente.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ante la espiral de balaceras, amenazas y atentados dados en Rosario y Gran Rosario que cada día crece en la zona, debemos marcar con firmeza que las autoridades son las responsables de garantizar el derecho a la vida e investigar en profundidad las organizaciones delictivas, que tienen muchas veces nexos en la estructura estatal. Es fundamental seguir la ruta del dinero para dar con los responsables de los atroces crímenes que sufrimos.

La historia nos ha demostrado que, ante un clima social de creciente violencia, lo que se abre es un campo donde todo vale y en el que quienes le ponen el cuerpo a las organizaciones sociales, sindicales, políticas, comunales, en los territorios, están expuestos a una mayor impunidad de quienes las y los marcan como enemigos a eliminar.

La violencia que también encuentra eco en discursos de odio y de relativización de la gravedad de lo sucedido, genera climas enrarecidos que abonan las perspectivas antidemocráticas. Como pueblo no podemos ni naturalizar ni permanecer impávidos ante esta realidad atroz, con decenas de asesinatos y representantes populares –en funciones o no-  agredidos por bandas de tiradores.

Exhortamos a las autoridades municipales, provinciales y nacionales a que asuman la responsabilidad que les cabe, a casi dos años de gestión en cada nivel, porque echando culpas a terceros no se salvan vidas ni se logra terminar con la dominación territorial de grupos delictivos. Al momento, las respuestas oficiales fueron insuficientes, con políticas de improvisación rayanas en la desidia, sin atacar la raíz de los problemas y descuidando así a las y los habitantes de la provincia.

El abordaje debe atravesar todos los niveles y poderes del Estado. No puede banalizarse esta realidad y entramparla en polarizaciones que abonan más impunidad y el sostenimiento del riesgo de vida y de salud. La violencia se frena con responsabilidad política, acción coordinada y definida y la voz de todos los sectores sociales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Tras reunirse durante la tarde de este jueves, la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central manifestó su postura ante los anuncios de ajuste, privatización y despidos realizados por el presidente electo Javier Milei.
La CTA denuncia la negación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la interrupción legal del embarazo (ILE) en Tucumán y exige un investigación que determine a los responsables.
La CTA junto a un amplio abanico de organizaciones populares y personalidades convocan a concentrar este viernes 3 en Congreso, desde las 16 horas, reclamando detener los ataques contra el Pueblo Palestino.
En un comunicado firmado por Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y Hugo “Cachorro” Godoy, la CTA exige el fin del genocidio contra el pueblo palestino.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.