CTA

«La Molina»-FeNaT abrió el mes de la Memoria con un acto en Buenos Aires

La agrupación Hilda Guerrero de Molina, integrante de la FeNaT Buenos Aires, realizó un acto en la Rotonda de Barrio Marítimo, de Berazategui, para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar la lucha de las mujeres trabajadoras.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La actividad tuvo por objeto reivindicar a los luchadores y luchadoras, en el mes donde se conmemora el aniversario del inicio de la Dictadura cívico militar eclesial y, en ese contexto, se honró particularmente la figura de Claudio Conca, recientemente fallecido. Conca fue un destacado militante barrial y miembro de la Secretaría de Discapacidad de la CTA Buenos Aires.

Dalmiro Suárez, sobreviviente del genocidio y con 5 familiares víctimas del terrorismo de Estado, fue quien recordó el vínculo entre empresas multinacionales, cámaras patronales, fuerzas armadas y el imperialismo norteamericano para la ejecución del plan criminal de la Dictadura.

Del mismo modo, en el mes de la mujer trabajadora,  «La Molina», convocó a su militancia a movilizar y participar en todas las acciones  durante el 8M. En nombre de las mujeres de la agrupación, tomaron la palabra Camila y Fernanda Britos, quienes destacaron el compromiso de las mujeres del territorio con la lucha por las reivindicaciones y derechos de las trabajadoras precarizadas y del territorio.

Marcelo Martínez, militante de la agrupación y trabajador de Subterráneos de Buenos Aires, destacó la necesidad de profundizar la unidad de la clase trabajadora, formales y precarizados, para hacer frente a las necesidades del presente y recuperar el salario perdido e ir por los derechos que faltan.

Por último el dirigente territorial y fundador de «La Molina», Néstor Rojas, vinculó la coyuntura de amenazas de pérdida de derechos de la clase trabajadora y los sectores populares con el genocidio y la instalación del modelo neoliberal desde 1976. Convocó a «mantener viva la memoria de los 30.000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos en nuestras acciones y luchas por un país con soberanía, democracia y justicia social».

Es de destacar la presencia de compañeras promotoras de derechos del espacio «Mis angelitos», con la referente Virginia Del Valle, vistiendo sus pecheras de «Ni una menos». También de dirigentes de la Central bonaerense como Pablo Centurión, dirigente de FeNaT y Secretario de Organización.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Referentes de 19 provincias sesionaron este lunes en la sede nacional de la Central para dejar constituida una conducción nacional, con Omar Giuliani como Secretario General.
A partir de diversas reuniones de las y los referentes de la FeNaT y la CTA Autónoma de San Juan con distintas instituciones, se consiguieron derechos para las y los compañeros.
La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) movilizó este miércoles 28 para denunciar el ajuste del gobierno sobre los sectores populares, especialmente contra las y los trabajadores precarizadxs, y a la vez decirle a la Corte Suprema de Justicia, ¡Basta de criminalizar a las y los luchadores sociales!
El coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial y secretario de Acción Social de la CTA, Omar Giuliani, criticó por insuficiente el bono para trabajadores privados e informales anunciado por Gobierno nacional.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.