El encuentro se realiza en el predio de la Escuela Agrotécnica Comunitaria Ruca Hueney, ubicada en Luján, provincia de Buenos Aires y rrancó este viernes 14 con mucho entusiasmo. Serán dos jornadas de debate político e intercambio de experiencias con el objetivo de fortalecer el desarrollo y promover la participación efectiva de los y las jóvenes en las distintas organizaciones de base de la Federación.
El patio de la escuela recibió a las y los jóvenes y allí se hizo el acto de bienvenida. “El objetivo es promover encuentros de este tipo en todas las organizaciones de la Central”, explico en la apertura el secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, y celebró la gran participación y diversidad de experiencias expresadas en los pibes y pibas presentes.
El dirigente estatal desafió a los pibes y pibas a ser protagonistas de la construcción de poder popular e indicó, “Queremos debatir en este encuentro qué sociedad queremos. ¿Una con instituciones represivas, donde el pueblo delega el poder para que otros hagan lo que quieran, en un contexto de políticas neoliberales? ¿O construimos desde la clase trabajadora un sociedad de iguales?”.
Entre las actividades preparadas por el equipo de formación de la FeNaT Capital y provincia de Buenos Aires se realizarán rondas de intercambio de experiencias, talleres artísticos, discusión de temas específicos como acceso al trabajo y estudio, violencias, géneros y diversidades, entre otras.
La secretaria de Juventudes de la CTA Joana Giménez, planteó la necesidad de “seguir construyendo organización en unidad en nuestros territorios, en el marco de la Central, para avanzar en derechos para nuestro pueblo”. La dirigenta señaló la importancia del debate político en este año electoral “cuando parece que la derecha quiere volver para seguir quitándonos derechos y profundizar las políticas neoliberales”.
Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT y anfitrión del encuentro, llamó a las y los jóvenes a ser consecuentes e indicó, “No podemos solo declamar, tenemos que animarnos a construir eso que queremos. Nuestras acciones deben ser coherentes con lo que decimos. La nueva sociedad que necesitamos va a salir de nuestras prácticas cotidianas, vamos a ir por nuestros sueños en la medida que además de decir lo que no nos gusta, construyamos el poder para ir por nuestros sueños”.
La primera jornada del encuentro también contó con la presencia de dirigentes y dirigentas como Alicia Meynar, Germán Mogilner; Pablo Centurión, de CTA Buenos Aires; Franco Armando, de CTA Capital; Daniela Rodríguez, Laura Artola y Tute Ferro del Equipo de Formación FeNaT-CTAA y Carmen Cirano, del MTL.