CTA

Arrancó el primer Encuentro de Juventudes de FeNaT del AMBA

Cerca de un centenar de jóvenes de organizaciones de base de la Federación Nacional Territorial, provenientes de Capital y localidades de provincia de Buenos Aires, compartirán dos jornadas de reflexión e intercambio de experiencias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro se realiza en el predio de la Escuela Agrotécnica Comunitaria Ruca Hueney, ubicada en Luján, provincia de Buenos Aires y rrancó este viernes 14 con mucho entusiasmo. Serán dos jornadas de debate político e intercambio de experiencias con el objetivo de fortalecer el desarrollo y promover la participación efectiva de los y las jóvenes en las distintas organizaciones de base de la Federación.

El patio de la escuela recibió a las y los jóvenes y allí se hizo el acto de bienvenida. “El objetivo es promover encuentros de este tipo en todas las organizaciones de la Central”, explico en la apertura el secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, y celebró la gran participación y diversidad de experiencias expresadas en los pibes y pibas presentes.

El dirigente estatal desafió a los pibes y pibas a ser protagonistas de la construcción de poder popular e indicó, “Queremos debatir en este encuentro qué sociedad queremos. ¿Una con instituciones represivas, donde el pueblo delega el poder para que otros hagan lo que quieran, en un contexto de políticas neoliberales? ¿O construimos desde la clase trabajadora un sociedad de iguales?”.

Entre las actividades preparadas por el equipo de formación de la FeNaT Capital y provincia de Buenos Aires se realizarán rondas de intercambio de experiencias, talleres artísticos, discusión de temas específicos como acceso al trabajo y estudio, violencias, géneros y diversidades, entre otras.

La secretaria de Juventudes de la CTA Joana Giménez, planteó la necesidad de “seguir construyendo organización en unidad en nuestros territorios, en el marco de la Central, para avanzar en derechos para nuestro pueblo”. La dirigenta señaló la importancia del debate político en este año electoral “cuando parece que la derecha quiere volver para seguir quitándonos derechos y profundizar las políticas neoliberales”.

Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT y anfitrión del encuentro, llamó a las y los jóvenes a ser consecuentes e indicó, “No podemos solo declamar, tenemos que animarnos a construir eso que queremos. Nuestras acciones deben ser coherentes con lo que decimos. La nueva sociedad que necesitamos va a salir de nuestras prácticas cotidianas, vamos a ir por nuestros sueños en la medida que además de decir lo que no nos gusta, construyamos el poder para ir por nuestros sueños”.

La primera jornada del encuentro también contó con la presencia de dirigentes y dirigentas como Alicia Meynar, Germán Mogilner; Pablo Centurión, de CTA Buenos Aires; Franco Armando, de CTA Capital; Daniela Rodríguez, Laura Artola y Tute Ferro del Equipo de Formación FeNaT-CTAA y Carmen Cirano, del MTL.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El acto se celebró en el auditorio del Ministerio de Trabajo y contó con la presencia de la conducción de la Central y de dirigentes territoriales llegados de todo el país.
La Federación Nacional Territorial de la CTA emitió un pronunciamiento en ocasión de recibir este miércoles 13 la personería social de manos de la ministra de Trabajo, Requel "Kelly" Olmos.
El Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires realizó la ceremonia en la villa 21-24 y leyó un fuerte documento contra Milei y el neoliberalismo.
En el marco de las últimas resoluciones de la Mesa Nacional de la Federación, se busca afianzar la gestión y potenciar los emprendimientos en manos de sus trabajadores.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.