CTA

La Intersindical Feminista: ATE y CTA en la jornada ‘Democracia sin Mafia Judicial’

Mujeres y diversidades de organizaciones sindicales, políticas y sociales movilizaron para respaldar el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional y la Secretaría de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma se manifestaron hoy junto a mujeres y diversidades de otras organizaciones sindicales, políticas y sociales para respaldar el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el multitudinario acto hubo carpas e instalaciones de las distintas organizaciones, así como un escenario en el que compañeres y compañeras de distintos espacios expusieron sus experiencias con las facetas más terribles de discriminación y de desprecio del Poder Judicial de la Nación.

La directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional, Clarisa Gambera, manifestó: “Estamos, otra vez, en un martes frente a Tribunales exigiendo que se avance con el juicio a la Corte Suprema. Venimos empujando, desde el movimiento feminista y de las trabajadoras organizadas, la necesidad de una reforma judicial con perspectiva de género y diversidad. Porque esta Justicia no sólo puede proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, sino que es también una Justicia que da la espalda a nuestras compañeras y a los reclamos populares, es una Justicia que queda lejos y que cuando las compañeras piden alimentos, no está. Es una Justicia capaz de hacer fallos misóginos y que tiene jueces a los que nadie elige, que se perpetúan y que defienden a las corporaciones. Es una Justicia que puede impugnar avances en derechos concretos. Por todo esto, no hay forma de no plantear que tras 40 años de democracia, esta Justicia tal y como está devalúa y agrieta esa democracia. Para que haya democracia y para que haya derechos vigentes, integrales y efectivos, necesitamos replantearnos este Poder Judicial, que es el Poder más opaco, menos democrático. Aparenta ser neutro, pero en realidad sí juega”.

“Estar acá también es visibilizar y poner luz sobre aquello que a veces queda un poco en tinieblas. Nosotros sabemos que el poder real se esconde atrás de grupos muy fuertes a los que esta Justicia y esta Corte Suprema protege. En la Ciudad de Buenos Aires tuvimos que salir corriendo para defender a una pibita a la que la mamá está cuidando para que no la revinculen con un abusador que está vinculado con el Poder Judicial. Esa es la Justicia que tenemos: Terminamos corriendo nosotras, las mujeres, para bancar los embates de un Poder que es de derecha y que está siempre en contra de nosotras.”, agregó la dirigente de ATE Nacional.

“Esta actividad está enmarcada en las que hacemos todos los martes. En esta oportunidad lo estamos bancando las compañeras organizadas en La Intersindical, porque estamos en las vísperas del 8M. La movilización del 8M de mañana, a 40 años del inicio de la democracia, va a tener como eje pensar qué democracia nos merecemos y deseamos, y por qué democracia luchamos. Con este Poder Judicial no hay ni derechos, ni democracia; esa va a ser nuestra consigna mañana en una manifestación que será muy masiva en las calles. También vamos a estar diciendo que ‘la deuda es con les trabajadores y las trabajadoras’, y que la deuda también tiene que ver con lo que impugna este Poder Judicial en relación a todos los avances que vamos logrando. La embestida siempre viene para tener que volver a resistir sobre derechos que ya conquistamos.”, cerró la compañera Gambera.

Por su parte, la compañera Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma, dijo: “Nosotras estamos hoy acá porque hemos decidido desde el espacio de La Intersindical y las demás organizaciones y movimientos sociales, tener presencia en esta convocatoria previa al 8 de Marzo. Nuestra consigna tiene que ver con la reforma de la Justicia. Hemos decidido venir a reclamar por esa reforma judicial que necesitamos de forma urgente. Necesitamos una Justicia que falle a favor de las mujeres, porque nosotras no nos vamos a cansar de repetir que la Justicia se ensaña particularmente con las mujeres y con las diversidades, así como con nuestras pibas y nuestros pibes en los barrios. Si bien esta Justicia representa a los intereses de los poderosos, y los representa muy bien, nosotros decimos que además en el cotidiano esta Justicia nos empobrece, nos criminaliza, mete presos a nuestros pibes y a nuestras pibas, y cuando nuestras mujeres van a la Justicia por un caso de violencia, en las comisarías, que es en el primer lugar donde debe actuar la Justicia, no les reciben las denuncias y les siguen diciendo que vuelvan a sus casas a esperar tranquilas a que se le pase al golpeador. Porque esta Justicia es como es, nosotras a este sistema patriarcal y capitalista le entregamos una vida de las nuestras cada 29 horas. Una mujer muere cada 29 horas y esta Justicia sigue diciendo que no es femicidio cuando matan a una mujer”.

“Por todo eso estamos hoy acá, así como también estamos acá por la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner, porque no estamos de acuerdo con lo que la Justicia le está haciendo a la compañera; también estamos acá por la libertad de las compañeras mapuche; y estamos acá también por la compañera Milagro Sala y por su libertad. Estamos hoy acá las mujeres feministas sindicalizadas y organizadas a decir que necesitamos urgente una reforma judicial.”, agregó la compañera Cruz.

Entre las voces que se escucharon en el escenario estuvo presente, convocada por la CTA Autónoma, la compañera Susana Reyes, madre de Cecilia Gisela Basaldúa – violada y asesinada en Capilla del Monte en abril del 2020 y cuyo femicidio sigue sin ser resuelto-, quien contó: “Estamos conformando un grupo de familiares de víctimas de femicidios junto a Marta Montero –mamá de Lucía Pérez, violada y asesinada en Mar del Plata en 2016 y cuyo femicidio sigue sin ser resuelto-, a Marisa Rodríguez –madre de Luna Ortiz en Tigre en 2017 y cuyo femicidio sigue sin ser resuelto-. Hay mucha corrupción, mucho ocultamiento. Conformamos una Asamblea Nacional de Familias Víctimas de Femicidios y Desapariciones y hemos confeccionado un documento”. Luego, la madre de Cecilia leyó el documento, que puede ser leído completo a continuación:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Sergio Fittipaldi, del gremio de Limpieza, envió a un grupo de barras bravas del club Argentino Peñarol, a amedrentar a las compañeras que se organizan en la CTA Autónoma de Córdoba para que no lleven su protesta a Casa de Gobierno. Once compañeros y compañeras, en su mayoría mujeres, resultaron heridas, una de ella embarazada de 4 meses.
Compañeras y compañeres de la CTA Autónoma participaron este martes del lanzamiento de Formación con la presentación del Programa de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres y Diversidades Sexuales en Organizaciones Sindicales impulsado por el Ministerio de Trabajo.
Coincidiendo con una fecha emblemática, el 23 de septiembre, Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, al cumplirse 74 de la sanción de la ley del voto femenino (Ley Evita), se realizó un plenario entre compañeras del territorio. El encuentro se efectuó en la sede de la CTA Autónoma bonaerense de La Plata. Allí, referentes de Géneros y Diversidades de la FeNaT-CTAA debatieron en torno a la construcción de igualdad de género y oportunidades en el territorio.
La CTA Autónoma acompañó ayer una emotiva actividad organizada por el Departamento de Género de ATE Nacional para respaldar el pedido de justicia por Lucía Pérez.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.