CTA

La Fortaleza, el libro de Luis Campos, se presentó en la CTA

Con la presentación de Nicolás Iñigo Carrera, Hugo “Cachorro” Godoy y Alejandra Angriman, se conoció este miércoles en la CTA el libro de Luis Campos La Fortaleza, sobre sindicatos, Estado y relaciones de fuerzas en la Argentina de 1945 a 2001.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Las primeras acciones sindicales en Argentina se remontan a finales del siglo XIX. A lo largo de estos 140 años las luchas de los trabajadores y las trabajadoras atravesaron distintas etapas, con ciclos de alza y baja, con mayores o menores niveles de institucionalización, articulándose con el aparato estatal o enfrentando una represión con niveles de violencia extremos. El denominador común fue una activa presencia de la organización colectiva de los trabajadores y las trabajadoras bajo formatos y estrategias disímiles, pero en todos los casos ineludible”, se lee en la contratapa del libro editado por Imago Mundi y Pimsa.

Nicolás Iñigo Carrera, Director de la Colección Confrontaciones de Pimsa, dijo: “Esta presentación es colectiva y el libro es una historia del movimiento sindical, de las leyes sindicales y de la historia argentina. Son 3 libros articulados en uno. La Fortaleza aporta elementos para el análisis de las transformaciones en la estructura ocupacional durante la segunda parte del siglo XX”.

Luis Campos sumó: “El objetivo era aportar elementos para que los y las trabajadoras tuviéramos estrategias de acción. Quería identificar cuáles eran las razones para entender por qué en algunos momentos los sindicatos tenían más o menos fuerza, pero es indudable que la organización sindical sigue teniendo fuerza en la relación entre el capital y el trabajo”.

Durante la presentación estuvieron Leonor Cruz, Mercedes Cabezas, Mirta Matheos, Daniel Godoy, Daniel Jorajuría, Oscar Vallejos, Francisca Staiti, Jorge Castro, Miriam Liempe y Javier Izaguirre, así como las compañeras de Luis Campos en el Observatorio del Derecho Social, Mariana Campos, Jimena Frenkel y Julia Campos.

“Es un libro que se puede leer desordenadamente, como decía Nicolás son 3 adentro de uno. Muchos de mis compañeros lo leyeron así. Me parece que nos aporta no sólo la perspectiva jurídica, sino también la sociológica y la histórica. Luis hace caracterizaciones sobre lo que paso en el sector de servicios, en el sector industrial y en el público. Muchos debates del libro son las que discutimos en la actualidad por eso es valiosísimo tener intelectuales y militantes como Luis porque trae a la mesa y al análisis las discusiones nuestras.”, dijo Alejandra Angriman, Secretaria Gremial de la CTA.

Cachorro Godoy fue el último en exponer: “El tema de la formación política de nuestros cuadros requiere sistematizar prácticas colectivas y este libro nos ayuda a entenderlas mejor y poder pensar estrategias colectivas nuevas. La lucha no es solamente en la calle sino también en el pensamiento para poder desarrollar estrategias que nos permitan modificar las relaciones de fuerza.”.

“El carácter estructural del sistema capitalista es generar pobreza, por eso se requiere una respuesta global. Como el Estado ha ido cambiando en función de las relaciones de poder, lo que tenemos que hacer como fuerza organizada es seguir luchando por cambiar esas relaciones de poder.”, cerró el dirigente quien invitó además a que todos y todas puedan leer el libro.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este miércoles se reunió en la CTA, el equipo multidisciplinario del Instituto de Estudios y Formación de la Central para profundizar sus líneas de trabajo en este contexto de crisis social y política.
Fue este miércoles y se llevó adelante de manera virtual y presencial. Contó con la presencia de Juan Pablo Olsson, sociólogo e hijo de Alcira Argumedo, de quien se habló en este primer encuentro. El segundo encuentro será el 20 de septiembre, sobre Horacio González.
Se llevó a cabo la primera entrega de un nuevo ciclo de charlas-debate organizado por el IEF y la secretaria de Formación de la CTA, cuyo objetivo es trazar “estrategias comunicacionales desde la clase trabajadora”.
El Seminario de Formación Permanente de Pensamiento Nacional y Popular, ciclo 2023 del IEF, comienza el 23 de agosto. La participación tendrá las modalidades presencial y virtual.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.