CTA

La CTAA y ATE solicitaron una reunión con Arabela Carreras para tratar la situación de los pueblos originarios

Mediante una carta, el Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE-CTAA Nacional, junto a diversas entidades de DDHH, pidieron dialogar con la Gobernadora de Río Negro por “razones humanitarias” ante el ataque institucional y mediático que reciben las comunidades indígenas desde hace varios días.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La carta enviada a la gobernadora Arabela Carreras manifiesta la seria preocupación de organizaciones y entidades gremiales, políticas y de DDHH ante la situación de violencia que padecen los pueblos originarios en Río Negro, en especial la comunidad Quemquemtrew en Cuesta del Ternero.

Por esa razón, el Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE-CTAA Nacional, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, el Espacio Jurídico Deodoro Roca y la Asociación Civil de Derecho Popular se han unido con el objetivo de hacerle llegar a la Gobernadora sus inquietudes y así poder lograr una resolución pacífica en un “diálogo democrático”.

“En nuestro espíritu y accionar está presente el carácter de ofrecer nuestra solidaridad popular para la resolución de los conflictos y consideramos que es necesario y urgente tener este diálogo lo antes posible”, expresa la carta que compartimos de forma completa a continuación.

CARTA COMPLETA

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Río Negro repudió el despido de doce trabajadores de prensa de la empresa Diario Río Negro, reclamó su inmediata reincorporación y expresó su acompañamiento en la lucha del SiTraPren.
La Asociación de Acompañantes Terapéuticos Unidos para Acompañarte de Río Negro (AATUA) que integra la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, se reunió con el Directorio del IPROSS, encabezado por su presidente, Alejandro Marenco. 
Rodolfo Aguiar de la CTA Autónoma se expresó luego de la decisión del Gobierno y llamó a pacificar el clima de enfrentamiento. “Hay que cuidar la integridad de los jueces. Todos conocemos de lo que son capaces los laderos de Lewis en la Patagonia”, manifestó.
“Debemos festejar y defender este fallo que le pone freno a la conquista de la colonia británica en nuestra cordillera”, señaló Rodolfo Aguiar sobre esta sentencia que obliga al Estado rionegrino a acondicionar todos los accesos al espejo de agua cercado por el magnate inglés Joe Lewis

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.