CTA

La CTA realizó la proclamación de autoridades para el periodo 2022-2026

Con la participación de las y los Secretario Generales Electxs de las provincias, se realizó esta mañana la primera reunión de Mesa Nacional de la nueva conducción de la CTA Autónoma que asumió hoy las nuevas responsabilidades.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante la reunión quedó formalmente constituida la Conducción Nacional de la Central que está encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy como Secretario General y Ricardo Peidro y Mariana Mandakovic como Secretarixs adjuntxs.

Tras la Certificación de Autoridades del Ministerio de Trabajo que llegó el día de ayer, también se firmaron y entregaron las respectivas actas de proclamación de la Junta Electoral a las conducciones provinciales de la Central.

El Informe de la Junta Electoral destacó la militancia de miles de compañeros y compañeras que con su trabajo y participación hicieron posible que las elecciones de la central sean un hecho de masas.

Hugo “Cachorro” Godoy, destacó el “gran trabajo de todos y todas para que esta elección sea un hecho muy importante para la clase trabajadora, y en un tiempo donde la democracia está tan cuestionada por las deudas que tiene con nuestra sociedad”.

“Cuando estas deudas son capitalizadas por las derechas, que los trabajadores podamos fortalecer la participación colectiva, es una muestra de construcción para poder pelear con los avances fascistas. Hay una disputa de sentidos y de modelos de participación al cual nuestra CTA con esta elección hace un aporte muy importante. ”, remarcó el dirigente y sentenció: «La construcción de poder popular está en el centro de la tarea de nuestra Central en esta etapa que iniciamos».

Durante el encuentro también se celebró el triunfo de Lula Da Silva en primera vuelta y el apoyo en la campaña hacia el balotaje. Y las y los dirigentes debatieron sobre la coyuntura política, social y económica tanto nacional como el impacto de lo que está pasando a nivel regional, y impacto de las políticas neoliberales en toda la región en la vida de las y los trabajadores. En este sentido se establecieron las principales líneas de acción para la agenda de esta etapa.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Contó con una masiva participación de gremios de CABA y Buenos Aires.
Una comitiva de la conducción nacional de UCRA, encabezada por su secretario General, Silverio Gómez, se encuentra recorriendo las provincias y trabajando para fortalecer la organización.
Dirigentes y dirigentas de la Central participaron del acto para comunicar formalmente la conquista de la Personería Gremial del Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
El secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza (SOEA-CTA), Sergio Juarez, se refirió a la lucha y organización que dio su sindicato durante este año, y los desafíos hacia el 2023, que incluyen la reforma del Convenio Colectivo de Trabajo y la puesta en pie de la Federación Azucarera Regional.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.