CTA

Asumieron las nuevas autoridades de la CTA Autónoma

En un masivo acto, cargado de mística, asumió la nueva Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, Ricardo Peidro y Mariana Mandakovic. También hicieron la toma de cargo las y los Secretarixs Generales de las conducciones provinciales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El acto se realizó donde estará la nueva sede nacional de la Central,  en Mitre 744, en el centro porteño, y contó con la participación de todo el Secretariado Nacional, de las y los Secretarios Generales de las todas las provincias y de cientos de compañeros y compañeras que todos los días militan en el marco de la Central. De esta manera quedó inaugurado este nuevo periodo de la CTAA hasta el 2026.

Mariana Mandakovic, asumió como Secretaria Adjunta de la Central, y en su discurso dijo: “Hoy más que nunca debemos aportar a la organización y a la unidad de los trabajadores, no solo de nuestro país, sino de toda América Latina y del mundo.»

“La deuda es la forma de tenernos dominados: esto es lo que necesitamos poner en debate. Por eso tenemos que decir que el acuerdo con el FMI solo va a generar más desigualdad. Por esto necesitamos construir poder popular y nuestra propia matriz de pensamiento, para vivir en una sociedad más igualitaria.”, remarcó la dirigenta.

Ricardo Peidro, quien asume el cargo de Secretario Adjunto de la CTAA, trajo el saludo de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. “Hemos estado juntos en tantos piquetes, marchas, cortes, que vernos hoy aquí es una fiesta”, dijo el dirigente y destacó el crecimiento de la Central en el último tiempo: “No somos mayoría, pero la CTA Autónoma está  siendo una herramienta fundamental de organización y unidad de la clase trabajadora”.

“Seguimos construyendo unidad popular, seguimos enfrentando a esos grandes grupos económicos para construir el poder. No es haciendo concesiones a la derecha, sino avanzando en construir esa sociedad que soñaron las y los 30 mil compañeros y compañeras: una patria justa, libre  y soberana”.

Por último, Hugo “Cachorro” Godoy, quien asumió como Secretario General, subrayó: “No hay posibilidad de salvarnos solos y por eso necesitamos esas 4 patas fundamentales de nuestro pueblo: las pymes, movimientos sociales, movimiento cooperativo y la clase trabajadora más formal. Esos son los pilares para construir una patria diferente”.

Y afirmó: “La unidad de la clase no puede ser una sigla. Como vengo hablando de otros países hermanos no quiero seguir sin decir la enorme felicidad que tenemos por le triunfo de Lula en Brasil, estuvo preso, perseguido, inhabilitado de representar a su pueblo y sin embargo los venció. Y esperamos que así sea el 30 de octubre porque eso nos va a permitir reconstituir la CELAC y todos los organismos que necesitemos”.

Del acto participaron también funcionarios y referentes de organizaciones hermanas:

Daniel Arroyo, Diputado Nacional; Nicolás Trotta, de la UMET; el Juez Juan Ramos Padilla; Daniel Menéndez; Nahuel Levaggi, de UTT; Mariana Amartino, Secretaria General de Abogados Laboralistas; Vasco Berdesegar, de la CCC; César Crocitta, de Pymes para el Desarrollo Nacional; Nahuel Beibe, de Corriente Martin Fierro; Juan Ciolli, Presidente de la Cámara Económica Sanmartinense; Pedro Peretti, dirigente agrario; Hugo Loscachoff, de GPS; Leticia Quagliaro, de UP; Edgardo Esteban, Director del Museo Malvinas; Bruno Capra, del Polo Tecnológico Constituyentes; Hugo Godoy, Secretario Adjunto de Dragado y Balizamiento; José Cudina, de la Asociación Empresarios Nacionales; Juan Pablo Tetamanti, de la Pastoral Social; Horacio Burgos, de Trabajadores Pasivos; Dina Sánchez, Secretaria Adjunta de la UTEP; Marcelo Koening, Diputado Nacional; Miguel Balardi, de Causa Nacional; Fabian Mettler; Pablo Bressano, de la CGE Metropolitana; Padre Domingo Bresci, Sacerdotes Tercer Mundo; Roberto Perdía, Raúl Hutin, CEEN; Eduardo Sigal, del Frente Grande; Carlos Custer; Fernando Vaca Narvaja; Débora Spinola, de La Bancaria; Luis Grania, de Bancarios; Pablo Narvaja, UNLa; Julio Urien; Guillermo Preim; Alejandro Meyer, de FICPCA, Víctor De Genaro, Claudio Lozano, Graciela Iturraspe y Nina Brugo, de UP; Juan Pablo Olsson, de Soberanxs; Pablo Gitter, de APEMIA; Gringo Amichetti, de Federación Gráfica Bonaerense; Jorge Elbaum; Edgardo Esteban; Carla Gaudensi, Secretaria General de  FATPREN; Agustín Lecchi, Secretario General de SIPREBA.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.
El sábado 26 de agosto se formalizó la creación del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Farmacéutica del Área Metropolitana de Buenos Aires (SiTraLab) con el objetivo de representar a los y las trabajadorxs del sector frente a las patronales.
La Federación de Trabajadores y Trabajadoras de la Energía (FeTERA) concluyó su XXV Congreso Extraordinario, que se desarrolló en la Sede de la CTA Autónoma.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.