CTA

La CTA participará del 14° Congreso Nacional de la CUT Brasil

En el marco del Congreso, la Central integrará el Seminario Internacional: Democracia, Trabajo y Lucha en contra de la extrema derecha.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El éste Congreso Nacional de la Central Unica de Trabajadorxs de Brasil se realizará entre el 19 y el 22 de octubre en San Pablo. En representación de la CTA Autónoma estarán, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la Central y Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales. Asimismo participarán del Seminario Internacional que se realizará el día 19.

Entre los principales ejes que concentrarán los debates, se encuentra el avance del modelo neoliberal, y de la extrema derecha que se ha ido fortaleciendo internacionalmente. A pocos días de las elecciones presidenciales en nuestro país, la Central, a través de su secretario General, “Cachorro” Godoy, integrará un panel de debate sobre Elecciones en Argentina, junto a dirigentes de la CGT y la CTAT.

“La brutal desigualdad económica y social y el consecuente empobrecimiento de la clase trabajadora parecen ser el escenario ideal para que el discurso de odio ultraderechista se venda como una solución al desánimo y la inseguridad que viven amplios sectores de la sociedad en distintas regiones del mundo.”, indican en el programa del Seminario.

En este marco “La victoria del proyecto democrático-popular y la elección de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil, en octubre del año pasado, representaron un punto de inflexión en nuestra historia. Fueron derrotados, en las urnas, la coalición de fuerzas de extrema derecha y el proyecto político autoritario implantado durante los últimos cuatro años de regresión civilizatoria y ataques continuos a la democracia, la propagación del odio y la violencia, la ofensiva contra los sindicatos y la retirada de los derechos de los trabajadores”.

“A pesar de la histórica victoria, el avance de la extrema derecha sigue siendo un gran reto para los sindicatos y para la clase trabajadora. Construir estrategias para hacer frente a este proceso ultraconservador, xenófobo, racista, misógino y homófobo es fundamental para frenar los ataques a la democracia y para construir un modelo de desarrollo sostenible más inclusivo y justo para toda la clase trabajadora.”, sostienen desde la CUT.

“La falta de regulación de las redes sociales, la monetización de los contenidos extremistas, la propagación de la desinformación y las fake news son aspectos que deben analizarse. Al fin y al cabo, la extrema derecha moviliza afectos e instiga el miedo, el odio y los prejuicios – sentimientos que movilizan más compromiso – aumentando los beneficios de las grandes tecnológicas, pero que erosionan la democracia y refuerzan el ascenso del fascismo.”, remarcaron.

“Históricamente los sindicatos han estado a la vanguardia de la lucha contra la extrema derecha y sus intentos de dividir a la clase trabajadora y sus ataques a la democracia.”, indicaron y en este sentido, la CUT Brasil y la FES Brasil organizan un Seminario Internacional sobre democracia, trabajo y lucha contra la extrema derecha, en el marco del 14º Congreso Nacional de la CUT Brasil.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.
Evo Morales y Hugo “Cachorro” Godoy encabezaron una conferencia de prensa para dar detalles de la actividad que se realizará este sábado a un año de la constitución del RUNASUR y a 200 años de la creación de la Doctrina Monroe.
En una reunión institucional la CTA recibió a las Federaciones Judiciales de Argentina, Uruguay y Brasil.
La convoca Pepe Mujica desde Uruguay y se suman movimientos sociales, sindicales, políticos y de derechos humanos de todo el continente. Será del 7 al 9 de diciembre en la ciudad brasileña.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.