CTA

La CTA integra la nueva Conducción Mundial de la CSI

En un reconocimiento a la política internacional de la CTA Autónoma, Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales, será titular en el Consejo General de la Confederación Sindical Internacional, y Alejandra Angriman, Secretaria Gremial, integrará el Consejo Mundial de Mujeres. El italiano Luca Visentini fue electo Secretario General.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El 5° Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que agrupa a 200 millones de trabajadores en 130 países, eligió su conducción mundial por los próximos cuatro años. El italiano Luca Visentini, que actualmente lidera la Confederación Europea de Sindicatos (CES), fue electo como Secretario General de la CSI, en tanto que la dominicana Jordania Ureña, Secretaria de Políticas Sociales de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), ocupará la Secretaría Adjunta. Asimismo, Antonio Lisboa, Secretario de Relaciones Internacionales de la CUT-Brasil; y Cathy Feingold, Directora del Departamento de Internacionales de la AFL-CIO de Estados Unidos, ocuparan las presidencias adjuntas.

Para la CTA Autónoma implica un reconocimiento a su política internacional la elección de Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales, como titular en el Consejo General de la CSI y de Alejandra Angriman, Secretaria Gremial, como integrante del Consejo Mundial de Mujeres.

“Es un dato de importancia geopolítica el rol de la CTA Autónoma en el sindicalismo mundial, venimos a aportar una mirada desde el sur global, marcando la necesidad de la unidad mundial de la clase trabajadora ante el avance del fascismo”, explicó Aguirre.

El dirigente sostuvo que “elevaremos las banderas de la soberanía, la integración, la producción sustentable y el trabajo decente porque tenemos que construir el mundo necesario desmontando la tecnología del saqueo por una tecnología de la justicia social”.

En tanto que Alejandra Angriman marcó como herramientas para el cambio el Convenio 190 y la Recomendación 206 de la OIT sobre la violencia y el acoso: “Son instrumentos centrales para la clase trabajadora porque la violencia es estructurante de las relaciones laborales en este sistema capitalista de acumulación y despojo en el que vivimos”, indicó.

Aguirre subrayó la presencia “de dirigentes muy valiosos de Nuestra América que pasarán a tener responsabilidades muy importantes en la CSI como Cathy Feingold, Antonio Lisboa y Jordania Ureña”.

Este Congreso, que culminará mañana martes, marca como puntales de su agenda las lecciones aprendidas de las crisis globales; la tecnología y su impacto en el trabajo; los derechos laborales; la protección social y los salarios dignos, un movimiento sindical inclusivo e igualitario; el clima y una transición justa.

Las Delegación de las dos CTA y de la CGT junto al flamante Secretario General de la CSI, Luca Visentini.

Encuentros bilaterales

La CTA Autónoma mantuvo encuentros bilaterales con centrales sindicales de América, Asia, África, Europa y Oceanía fortaleciendo así la política internacional de integración, solidaridad y acción.

Destaca entre ellos las reuniones mantenidas con la Confederación de Sindicatos de Corea del Sur (KCTU) y con la Asociación de Trabajadores Metalúrgicos de Australia (AMWU), dos organizaciones con las cuales la CTA Autónoma mantiene una relación histórica y fraternal en la consolidación de la Iniciativa Sindical del Sur Global (SIGTUR).

Con la Confederación Sindical de Hong Kong (HKCTU) se coincidió en la defensa de la libertad y la democracia sindical, y en la exigencia por la libertad de Lee Cheuk-yan, Secretario General de la HKCTU, injustamente encarcelado por ejercer el derecho a la lucha gremial.

“La causa saharaui es la causa de la CTA Autónoma, cuyas sedes son territorio del pueblo saharaui en la Argentina”, le expresó Adolfo Aguirre a los representantes de la Unión General de Trabajadores del Sahara Occidental (UGTSario).

Asimismo, en la búsqueda de afianzar los lazos con África, la CTA-A se reunió con el Secretario Adjunto de la CSI África.

También hubo un encuentro con la Confederación de Sindicatos Cristianos de Bélgica (CSC).

Por supuesto que no faltó abrazar a las centrales hermanas latinoamericanas de Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Guatemala, entre otras. Y, por supuesto, con las centrales argentina (CTA-T y CGT).

Cabe destacar que este Congreso homenajeó a Hebe de Bonafini, Madre de la Plaza, Presidenta de Madres, ante la inesperada noticia de su fallecimiento. Su lucha contra la dictadura militar y por los derechos humanos fue reconocida por las centrales presentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.