CTA

La CTA en Mar del Plata acompaña el nuevo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

Esta mañana comenzó en Mar del Plata el nuevo juicio para juzgar a los asesinos de Lucía Pérez. La CTA Autónoma estuvo presente junto a otras organizaciones, acompañando a la familia de la adolescente para volver a exigir Justicia por Lucía y una reforma judicial democrática y feminista.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Acompañada por familias de victimas de femicidios, en las puertas de donde se está llevando a cabo el juicio por su hija, Marta Montero, la mamá de Lucía dijo: “Acá venimos a preguntar qué pasó con Lucía, quién la mató. Hace 2308 días que no tenemos justicia. Hace 5 años que estamos esperando este momento. Esperamos al final de este juicio tener justicia para nuestra querida hija”.

Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional dijo: “La expectativa que tenemos es que sea un juicio justo, no como el de 2018 que fue aberrante. Esperamos que lo declaren como un femicidio y que los culpables paguen la pena que les corresponde y en segundo lugar poner de relieve que necesitamos una reforma judicial feminista y con justicia social que nos permita prevenir los femicidios antes de que sucedan cuando hay denuncias, y castigar a los responsables de los femicidios que lamentablemente no hemos podido prevenir. Por eso hoy estamos acá las organizaciones populares para pedir justicia por Lucía, para que pueda descansar en paz y su familia tenga por fin justicia”.

Alicia Meynard, de la Conducción Nacional de la CTA,agregó: “Nos encontramos convocadas en Mar del Plata compañeras de nuestra Central y de nuestra ATE, como desde un principio en el juicio por el femicidio de Lucía. Reclamamos una reforma judicial feminista, para que no haya más Lucías y que nosotras las mujeres podamos tener una justicia como corresponde”.

Eliana Aguirre, pro Secretaria Gremial de ATE provincia de Buenos Aires y titular del Comité de Juventudes de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), sumó su voz: “Nos encontramos en la ciudad de Mar del Plata, junto a trabajadoras de la provincia de Buenos Aires organizadas en ATE y la CTA Autónoma y diversas organizaciones del campo popular en el marco del segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez para exigirle al Poder Judicial una sentencia con perspectiva de género. La unidad de nuestra clase se vuelve a expresar en las calles, por Lucía y por tantas compañeras que a lo largo y ancho de nuestra América les arrebatan su vida. No nos callamos, nos organizamos y peleamos”.

Ivana Lucero, Secretaria General de ATE y CTA de Escobar, dijo: «Traemos un pedido de justicia en conjunto con las compañeras de las diferentes organizaciones sociales y sindicales. Desde 2016 hasta ahora venimos pidiendo justicia por eso es importante encontrarnos y acompañarnos en medio de tanto dolor y tanta injusticia, sabiendo que nuestra organización viene acompañando a la familia en todo este camino de pedido de justicia”.

Cintia Rodrigo, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA de Mar del Plata, añadió: “Necesitamos un Poder Judicial en el que magistrados y magistradas apliquen en sus funciones la perspectiva de género y derechos humanos y por eso tenemos que sentarnos a discutir qué reforma judicial queremos con familiares, con trabajadoras y trabajadores, con organizaciones porque necesitamos que avancen los procesos con mucha celeridad en los tiempos y pedimos también una fecha para el jury de los primeros jueces y que se los destituya”.

Florencia Morelli, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA  Buenos Aires, sumó: “Necesitamos una sentencia con justicia para Lucía. No podemos tolerar ningún femicidio más ni impunidad, esperamos que esta sentencia sea ejemplificadora”.

Silvia León, dirigenta de ATE Nacional, dijo: “Este nuevo juicio sienta un precedente en la lucha del movimiento feminista. Lucía Pérez es un hito en nuestro país, marcó un antes y un después y gracias a la lucha de la familia y de todas las organizaciones se pudo tener esta nueva fecha de juicio para juzgar a los asesinos y que abre la posibilidad de un jury a los jueces que dejaron impune el femicidio. Venimos a acompañar, como lo hicimos desde el comienzo y porque estamos seguras que la presencia y la presión callejera sirven y estaremos acá hasta el final del juicio exigiendo justicia por Lucía Pérez y por todos los femicidios. Y seguimos exigiendo una reforma judicial democrática y feminista”.

Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA, afirmó: «Es muy importante para nosotras y nosotres acompañar el juicio y acompañar a la familia (es profundamente político), pero también entendemos que este nuevo juicio sienta un precedente en el marco de la discusión de la reforma judicial que insistimos debe ser feminista».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Tras dos años de pandemia, este 8, 9 y 10 de octubre del 2022 compañeras y compañeres de la Central participarán de la 35 edición de este encuentro que será en San Luis, territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.