CTA

La CTA está comprometida con la lucha por la soberanía del Río Paraná

La sede de la Central fue escenario este martes de una nueva reunión entre representantes del Astillero Río Santiago, Tandanor, y especialistas en asuntos marítimo-fluviales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro tuvo como objetivo analizar la situación de Río Paraná en general, las características de todo el sistema marítimo-fluvial de la Argentina, y cuáles deberían ser las acciones a llevarse a cabo para que se concrete la construcción del Canal de Magdalena, ante una licitación que puede llegar a mostrar complicaciones por la multiplicidad de intereses en juego.

Además, se puso en valor el compromiso político y la predisposición del gobernador Axel Kicillof, quien recientemente manifestó su apoyo a la construcción del canal y el control de Río Paraná.

La reunión contó con la presencia de Pedro Wasiejko, presidente del Astillero Río Santiago, Miguel Ángel Tudino, titular de Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor), Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), el ingeniero naval Horacio Tettamanti, y el integrante de la Comisión Directiva Nacional del Astillero Río Santiago, Marcos Quiñones, entre otros.

Por parte de la CTA Autónoma, estuvieron su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, el secretario General de la CTA y ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” De Isasi, el secretario de DDHH y titular de SUTAP, Adolfo Barja, y el secretario General de la CTA La Matanza, Orestes “Beto” Galeano.

Según resolvieron los presentes, la primera de las acciones propuestas tendrá lugar el próximo 10 de junio y constará de una caravana marítima, seguida de un campamento a orillas del Paraná, en cercanías de la ciudad de Rosario, para reclamar por la consolidación administrativa por parte del Estado en esa vía fluvial, entendiendo que eso posibilitará el control concreto de todas las riquezas que se extraen de nuestro país, algo que hoy, con la administración exclusivamente privada de los puertos, resulta casi imposible.

“Debemos llevar a cabo acciones que representen un ejercicio de soberanía y así posibilitar una mejor calidad de vida para argentinos y argentinas”, señalaron durante el encuentro.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.