CTA

La CTA Autónoma lanzó la Formación en Micaela Sindical

En una actividad realizada en la sede nacional de la CTA Autónoma y proyectada de manera federal a través de zoom, quedó inaugurada la Formación en Micaela Sindical orientada a dirigentes, dirigentas, y candidates de la Central.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Formación incluye un programa de cuatro módulos y será posible replicarla descentralizadamente en cada una de las provincias y regionales de la Central, para fomentar la participación de más compañeros, compañeras y compañeres. El plan consiste en un programa de contenidos en cuatro módulos que sintetizan lo trabajado en distintas instancias previas y también incluye una planificación de actividades y materiales sugeridos disponibles para todas, todes y todos en la plataforma educativa. Asimismo configura un puntapié fundamental para promover la formación contante de la militancia de la Central.

Silvia León, Secretaria de Género Nacional abrió la reunión: «Estamos en un momento de transición en nuestra Central y en un momento coyuntural complejo en nuestro país y en el mundo, y tenemos la responsabilidad y el compromiso de seguir construyendo políticas de género. Desde nuestra Central y empujadxs por el feminismo en Argentina y en el mundo, venimos trabajando en la incorporación de derechos de las mujeres y diversidades. Debemos seguir trabajando para ir eliminando las desigualdades que genera este sistema capitalista y patriarcal en el que fuimos formados y nos constituye a todas, todos, todes. Debemos pensar juntxs cómo esto nos atraviesa y cómo pensamos estrategias gremiales en función de esto”.

La idea, dijo León, es “generar espacios y mecanismos que nos ayuden a eliminar situaciones de violencia. Este es un nudo central en nuestras organizaciones, que aún no hemos logrado resolver. En este tiempo hemos construido respuestas organizadas, construyendo alianzas y redes intersindicales para visibilizar las diferencias de género, y todo esto forma parte de los desafíos de este tiempo: construyendo consciencia crítica para cambiar la realidad”.

Programa de formación

Hugo «cachorro» Godoy, Secretario Adjunto de la CTAA y Secretario General de ATE Nacional, dijo: «Nos parecía muy importante esta iniciativa, que no es la primera, sino parte de un trabajo que se viene realizando de manera intensa desde hace cuatro años. Como todas las prácticas que implican creación, hay avances y retrocesos, pero no tengo dudas de que estamos materializando un importante aporte a los cambios populares que el protagonismo de mujeres y diversidades está imponiendo en el conjunto de la sociedad argentina”.

Godoy agregó que “las organizaciones populares nos hemos atribuido la responsabilidad de motorizar estos cambios. En 2016 fuimos la primera Central en convocar al paro de mujeres, la participación de las compañeras en los encuentros de mujeres, y siempre hemos estado en acciones con una fuerte intervención de nuestra organización. Es importante construir nuestros propios equipos de formación, por eso esta iniciativa es de primordial importancia”.

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma, dijo: «Quiero saludar el laburo hermoso de la Secretaría de Géneros y Diversidades y a las compas del Observatorio, que se han cargado este laburo al hombro. Hemos transformado mucho, empujadas por el feminismo, pero hay muchos desafíos por delante. Como hemos sido la primera Central en votar por la ley de aborto, la primera en convocar al paro de mujeres, pero también debemos ser las primeras en tener una conducción de paridad. Es mucho lo que tenemos por hacer y vamos para que sea ley y obligatoria la Micaela Sindical y que todes les jóvenes adhieran con naturalidad a esta formación”.

Mariana Mandakovic, Secretaria de Comunicación de la CTAA, agregó: «Somos más de 100 en la sala, y es una convocatoria muy importante. Me parece que tenemos que valorar lo que significa tener herramientas propias. Venimos participando activamente en las intersindicales, en darle el protagonismo y fuerza a los puntos en común que tenemos. Si queremos un modelo sindical distinto, debe ser feminista y popular. Nos paramos desde ese lugar porque es la convicción de lo que necesitamos como clase trabajadora, sobre todo las mujeres que somos las que ponemos el cuerpo en el trabajo, en las tareas de cuidados y en los sindicatos y en las organizaciones. Por eso es importante contar con estas herramientas que nos permitan mirarnos para ir rompiendo los machismos que nos hacen retroceder”.

Las compañeras del ODS presentaron el material. Julia Campos dijo: “desde el Observatorio pudimos aportar a partir de sistematizar las acciones que la Central viene realizando. No venimos de afuera a iluminar nada. Somos equipos técnicos formados por la Central, y vamos viendo que los obstáculos que las compañeras vienen teniendo en sus lugares de trabajo y en la militancia, están respaldados en materiales que fuimos construyendo. Es un programa abierto al diálogo, que necesita y se completa en ese diálogo. Se trata de lineamientos flexibles para que las regionales se las vayan apropiando”.
A través de cuatro módulos, busca aportar a la transformación de la cultura organizacional de la CTA Autónoma, promoviendo espacios sindicales laborales y situados, con equidad, inclusión y libres de violencias por motivos de identidad de género y orientación sexual.
Daniela Rodríguez, Secretaria de Formación de la CTAA Capital, explicó el uso de la plataforma utilizada para poner a disposición los materiales, y sugerencias de actividades y talleres.

Oscar Vallejos, candidato a Secretario de Formación de la Lista 1, dijo: «Como activista de las disidencias saludo el gesto amoroso de las compañeras de generar el espacio, y abrirlo a incorporar las demandas específicas».

Leonor Cruz, la Secretaria de Géneros de CTAA Tucumán y referente de la FeNaT, también candidata a Secretaria de Géneros y Diversidades por la Lista 1 Germán Abdala, agregó: «Quiero celebrar este espacio con más de 100 compañeras, compañeros y compañeres de nuestra Central que están hoy asumiendo el compromiso de la formación en Micaela Sindical. Esta es una decisión política, la de seguir planteando y profundizado estos debates que no tienen síntesis todavía y por eso son tan importantes para nuestra Central. Es importante que cada unx militemos estos debates tanto en el sindicalismo como en los territorios. La Micaela debe instalarse como algo necesario en nuestras construcciones. Nuestra CTA crece en debates, en la construcción, en los territorios. Esto no se hace solo con convicción, sino con todes les que integramos los espacios”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma estuvo presente en el acto frente al anexo del Senado provincial de calle 7 y 49 en La Plata, donde comenzaron hoy las audiencias para el Jury al tribunal que absolvió a los acusados.
El encuentro, convocado por la Secretaría de Género y Diversidades y de la Secretaría de Formación de la CTA Nacional, tuvo como finalidad establecer los ejes de acción para este año y planificar propuestas de formación.
La CTA Autónoma participó este lunes de la primera reunión del año donde se planteó la agenda 2023 en ese ámbito.
La CTA Autónoma repudia la violencia política, simbólica y mediática por cuestiones de géneros de la que es víctima la Secretaria General de la local Wanda.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.