CTA

La CTA Autónoma encabezó movilización por acceso al Lago Escondido

La central obrera entregó en Viedma un petitorio al Supremo Tribunal de Justicia y al Ejecutivo Provincial con el reclamo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Una movilización de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma se concentró esta mañana en la Plaza San Martín de Viedma para entregar un petitorio al Superior Tribunal de Justicia y al Ejecutivo Provincial reclamando la apertura del Camino de Tacuifí y la plena soberanía nacional sobre Lago Escondido.

“Daremos la pelea en todas las instancias necesarias hasta que se haga justicia y recuperemos nuestra soberanía”, señaló Rodrigo Vicente, secretario gremial de la CTA Autónoma. “No podemos permitir este avance sobre nuestro territorio, entregado sin más a los intereses extranjeros que hacen negocio utilizando todas las artimañas del poder con la complicidad de los gobiernos. Estamos acá para decir basta”, completó el dirigente.

Avanza así el reclamo junto a otras centrales obreras, movimientos sociales y el Parlamento Mapuche Tehuelche, por el libre acceso al Lago Escondido y por plena soberanía nacional apropiada por Joseph Lewis con su ocupación ilegal en zonas de frontera.

Cabe recordar que el empresario inglés adquirió a mediados de los 90 en la zona 11.285 hectáreas de manera irregular por tratarse de un lugar de frontera y por obstaculizar el acceso público a Lago Escondido. Por ello fueron procesados varios funcionarios.  A pesar de un fallo del Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro y otro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el tránsito hacia el espejo de agua continúa franqueado. Solo puede accederse a él luego de una travesía de más de dos días por un sendero de montaña.

Por otro lado, en el marco de las actividades que denuncian estas irregularidades, en el día de ayer se realizó la charla abierta “Los bienes naturales son de todos y todas”, con la participación de Sandra Contreras (secretaria general de la CTA Autónoma El Bolsón), por parte de la central obrera, entre otras organizaciones sindicales y políticas.

Adhirieron a la convocatoria: la CTA Autónoma Río Negro, CTA de los Trabajadores de Río Negro, ATE Río Negro, Fenat Río Negro, CCC Río Negro y la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche Río Negro, entre otras organizaciones.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Río Negro repudió el despido de doce trabajadores de prensa de la empresa Diario Río Negro, reclamó su inmediata reincorporación y expresó su acompañamiento en la lucha del SiTraPren.
La Asociación de Acompañantes Terapéuticos Unidos para Acompañarte de Río Negro (AATUA) que integra la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, se reunió con el Directorio del IPROSS, encabezado por su presidente, Alejandro Marenco. 
Rodolfo Aguiar de la CTA Autónoma se expresó luego de la decisión del Gobierno y llamó a pacificar el clima de enfrentamiento. “Hay que cuidar la integridad de los jueces. Todos conocemos de lo que son capaces los laderos de Lewis en la Patagonia”, manifestó.
“Debemos festejar y defender este fallo que le pone freno a la conquista de la colonia británica en nuestra cordillera”, señaló Rodolfo Aguiar sobre esta sentencia que obliga al Estado rionegrino a acondicionar todos los accesos al espejo de agua cercado por el magnate inglés Joe Lewis

Últimas Noticias:

"La Mesa del Carbón" es una iniciativa de la Central santacruceña y tendrá la representación de referentes, de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".