CTA

La CTA Autónoma convoca a la ciudadanía a sumarse a la acción colectiva contra el FMI

La Justica aceptó la acción de Amparo Colectivo contra el acuerdo con el FMI, presentado por 150 dirigentes caratulado “Godoy Hugo y otros”, donde la Central junto a dirigentes políticos, gremiales, sociales, de derechos humanos solicitaron se declare la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable de los acuerdos firmados por el Poder Ejecutivo durante los años 2018-2019.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Juez Martín Cormick dio curso formal a esta acción judicial el 28 de abril y reconoció el derecho a sumarse a este proceso colectivo a los ciudadanos.

Por esta razón la Central convoca a todos los secretarios generales de la CTAA provinciales, secretarios generales de las Organizaciones sindicales y sociales tanto de pertenencia orgánica a la Central como de las organizaciones fraternales con quienes sostienen las distintas medida de lucha, y a referentes de la justicia, del derecho, políticos, sociales, universitarios, etc, a sumarse a este proceso colectivo en la causa contra el acuerdo con el FMI.

Para ello es necesario que se presenten en la causa con letrado patrocínate, acompañando copia del DNI (frente y dorso) cuestionando los acuerdos con el FMI en el 2018 como en el 2022, en el plazo de 8 días.

Una causa colectiva

A través de un amparo colectivo lo que se solicita es que se “declare la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable de cada una de las Cartas de Intenciones y de los Acuerdos Stand-By firmados por el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional durante el año 2018 y 2019”.

La presentación inicial fue realizada el 10 de marzo pasado por la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, el secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Hugo “Cachorro” Godoy, el director del Banco Nación Claudio Lozano, el titular de la CTA Autónoma Ricardo Peidro, el concejal de Unidad Popular en el Frente de Todos Víctor De Gennaro, la presidenta de Unidad Popular CABA Ing. María Koutsovitis, el ex senador Rubén Giustiniani, la abogada feminista Nina Brugo, el fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad y de “El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos” Jonatan Baldiviezo, la Legisladora de la Ciudad (MC) Laura García Tuñón, la economista Beverly Keene, entre otros. Además, cuenta con el respaldo del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Según consideraron “en un hecho histórico, la Justicia decidió dictar una sentencia de fondo, es decir, resolvió no rechazar la demanda por cuestiones formales sino fallar declarando o no la nulidad de los acuerdos con el FMI”.

De acuerdo a su postura, los acuerdos con el FMI “violan la Constitución de la Nación Argentina (artículos 4; 75 inciso 4, 7 y 22; 76; 99, inciso 3), el artículo 53 de la Ley N° 24.156; los artículos 3 y 14 de la Ley N° 19.549, y los derechos colectivos de la ciudadanía argentina a la participación en la dirección de los asuntos públicos directamente o a través de sus representantes”.

Además, plantearon que “se declare la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable de toda normativa o ley, ya sea emitida por el Poder Ejecutivo o el Congreso de la Nación, que tenga por objeto, directo o indirecto, sanear, legalizar, subsanar, convalidar, cancelar los vencimientos o reconocer, el endeudamiento del Estado Argentino con el Fondo Monetario Internacional realizado durante el año 2018”.

La causa judicial solicitó “que se declare la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley N° 27668  por la cual el Congreso aprobó las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI)” y “de cada uno de los actos llevados a cabo en su cumplimiento detallados por las demandadas por violación de los artículos 93, inciso 3, 4, 76, 75, incisos 4 y 7 de la Constitución Nacional”.

El 17 de marzo pasado el juez Cormick ordenó la inscripción de la causa judicial en el Registro de Procesos Colectivos, mientras que el 28 de abril ordenó la difusión de la causa judicial por los medios masivos de comunicación a fin de que se pueda adherir a las peticiones de la causa judicial para conformar el frente actor.

Según informaron los dirigentes, quienes “quieran sumarse a este proceso colectivo deberán presentarse en la causa judicial con letrado patrocinante” y “deberán acompañar copia de su DNI (anverso y reverso) y argumentos que cuestionen tanto los acuerdos con el FMI en el 2018 como en el 2022”.

Por su parte, el Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores ya contestaron la demanda planteando que se la considere “abstracta”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Fue un reclamo de los familiares y amigos de las 39 víctimas de la represión del 19 y 20 de Diciembre. Los funcionarios públicos y agentes policiales responsables deberán cumplir las penas en la cárcel.
Tras 1000 días preso por luchar, el dirigente de la FTV y MILES cortó la tobillera que lo mantenía privado de su libertad y marchó junto a miles de compañeros y compañeras de organizaciones sociales, sindicales y políticas que se presentaron en las puertas de su domicilio en La Matanza.
La CTA Autónoma marchará junto al dirigente este martes 24 de agosto a las 13 horas, desde la intersección de Mosconi y Ruta 3, en Isidro Casanova, hasta la sede del FTV-Miles (Tres Cruces 4151) para celebrar su liberación luego de permanecer 1000 días preso por luchar.

Últimas Noticias:

En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.