Se realizó en la ciudad de Buenos Aires una nueva jornada de lucha de organizaciones sociales que conforman la Unidad Piquetera, junto a sindicatos y otras organizaciones populares. La inmensa movilización marchó a Plaza de Mayo, donde confluyeron las distintas columnas de las organizaciones convocantes. Allí se hizo presente una delegación de la CTA en solidaridad a los reclamos y como muestra de unidad frente a la ofensiva patronal y de las corporaciones económicas.
María Ana Mandakovic, Secretaria de Comunicación de la CTA señaló que la decisión de participar de la movilización “Es parte de lo que se decidió en las más de 300 asambleas que realizamos en todo el país. Independiente de las diferencias que pueda haber, nos une las necesidad de nuestro pueblo”. En cuanto a futuras acciones, la dirigente de CISPREN anunció: “No podemos quedarnos inmóviles ante anuncios y decisiones que no nos contemplan, que solo le hablan a los mercados. Por ello vamos a seguir en este plan de lucha que se profundizará la semana que viene”.
En el mismo sentido se expresó Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, quien refirmó el pedido de que se establezca un Salario Universal y destacó que “La unidad de los trabajadores se hace realidad en las calles, como acostumbra el pueblo argentino”. La dirigente recordó que “los pueblos originarios estamos presentes en los territorios en unidad con los trabajadores. El Fondo Monetario Internacional viene a profundizar el hambre estructural en la Argentina y viene por nuestras riquezas naturales y bienes comunes. Decimos que la deuda la deben pagar los que la robaron y fugaron. Es una decisión política acompañar los reclamos de la clase trabajadora”.
En tanto que Jorge Yabkowski, Secretario General de FESPROSA y Secretario de Interior de la CTA, también destacó las coincidencias con la Unidad Piquetera y la UTEP para salir a rechazar el plan de ajuste de la ministra Batakis y el acuerdo con FMI: “Este camino plantea una rebaja salarial, de las jubilaciones, de los planes y congelamiento total de los puestos públicos. En definitiva para rendirse ante el gran capital y el Fondo Monetario”, y valoró también que frente a ese panorama “estamos construyendo la más amplia unidad para que la clase trabajadora tenga su voz y no sea una víctima pasiva del ajuste del capital. Y esta movilización es el preludio de la masiva jornada del próximo 20 de julio y de las que vendrán para lograr torcer el rumbo de ajuste y miseria”.
René Rivera, de Bancarios Jerárquicos, rescató el valor de mostrar unidad en la calle “porque necesitamos la unidad para revertir lo que implica el acuerdo con el Fondo y la falta de atención a las necesidades populares, con una gran parte de la población desempleada y por debajo de la línea de pobreza. Los compañeros entregaron un petitorio al Ministerio de Economía y esperamos ver qué respuestas da este gobierno, al que en el 2019 votamos para echar a la derecha y ahora gobierna como si fuera de derecha”.
Finalmente, la secretaria de Previsión Social, Olivia Ruíz indicó que la participación en la acción de las organizaciones hermanas era la primera expresión: “En el marco del estado de alerta y movilización, de asamblea permanente decidida por la conducción de la Central. Esto es en respuesta a los anuncios hechos por la nueva Ministra de Economía y la profundización de las consecuencias de los acuerdos con el FMI contra nuestro pueblo”.