La audiencia permitirá escuchar a la sociedad civil en su conjunto, entre ellos ambientalistas, ONGs, representantes de la clase trabajadora, por lo cual, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI-CTAA) participarán mediante la presentación de un documento.
Dicho documento destaca la importancia del Canal, una gran obra que permitirá que nuestro país pueda contar con una salida soberana al mar. Por su traza, el Puerto La Plata será mucho más dinámico y, por consiguiente, todos los puertos de la Provincia de Buenos Aires y los puertos del litoral marítimo de las provincias del sur de nuestro país también.
A su vez, sostiene que es una obra estratégica para el comercio internacional y de las regiones de nuestro país. Y agrega: «El Canal de Magdalena le otorgaría continuidad al canal Argentino con la salida a las rutas del Atlántico sin la necesidad de pasar por Montevideo…(y sería) una puerta de salida de la mal denominada hidrovía Paraná-Paraguay».
El documento cuenta con las firmas del secretario General de la CTAA, Ricardo Peidro, la secretaria Adjunta, Claudia Baigorria, el secretario Adjunto, Hugo «Cachorro» Godoy, el secretario de Relaciones Internacionales y coordinador nacional de CNTI, Adolfo «Fito» Aguirre, y la secretaria Administrativa y co-coordinadora de la CNTI, Alejandra Angriman, además de Diego Seimandi, también co-coordinador de la CNTI.
Descargá el documento completo