CTA

La CTAA estuvo en la Casa Rosada en la presentación del proyecto de Ley Cuidar en Igualdad

Con la presencia del presidente, Alberto Fernández, del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, de la ministra de las Mujeres y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta y Luana Volnovich, Directora de PAMI, la CTAA acompañó esta tarde la presentación del proyecto de Ley Cuidar en igualdad, para promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Este proyecto de ley largamente esperado y militado por nosotras y nosotres, sin duda toma la lucha que venimos llevando adelante las mujeres sindicalistas y la lucha del movimiento feminista. Confluye gran parte de lo que venimos planteando como reclamo central para avanzar en la equidad de género y en derechos hacia las mujeres y diversidades que es poner el foco en la política de cuidado, en la posibilidad de concretar el planteo que venimos construyendo donde decimos, trabajadoras somos todas”, dijo desde la Casa Rosada Silvia León, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTAA.

La dirigenta dijo además que “luchamos para que tengamos derechos en igualdad de condiciones, no solamente aquellas trabajadoras con trabajo registrado sino también las trabajadoras monotributistas, personas gestantes y no gestantes, trabajadoras de casas particulares, trabajadoras rurales”. Y agregó: “la igualdad de derechos para este sector enorme de trabajadoras es consecuencia de una política que hemos llevado adelante las mujeres sindicalistas y también desde el feminismo, la posibilidad de avanzar en derechos hacia las mujeres y las diversidades que se expresa en la transversalidad”.

“Para nosotras ahora está la expectativa de leerla detenidamente y de que sea aprobada en el Congreso, por nuestra parte vamos a impulsarla porque también contiene un aspecto fundamental que venimos trabajando, abordando, reclamando y luchando desde nuestra Central y desde la FeNaT, que es el reconocimiento salarial de los trabajos de cuidado que las mujeres y las diversidades hacemos en el territorio y en las comunidades. Sin duda es un avance muy importante que venimos llevando adelante desde las mujeres sindicalistas y desde el feminismo en su conjunto que es unidad y más unidad en pos de los derechos.”, destacó Silvia.

Según el nuevo proyecto se buscará equiparar las licencias reconocidas a trabajadores formales con quienes no estén registrades o sean monotributistas. La Ley Cuidar prevé una reforma al sistema de licencias materno parentales a partir de una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo.

Para las personas no gestantes, la licencia va creciendo progresivamente de 15 días a 90 en 8 años. Para las personas gestantes, la licencia se extiende a 126 días desde el día que se aprueba el proyecto (un aumento desde los 90 días actuales). Para adoptantes se reconocen 90 días de licencia desde el momento en el que se apruebe el proyecto.

La iniciativa también contempla a los varones padres, que hasta ahora tienen sólo dos días de licencia.

En el caso de las trabajadoras de casas particulares, se garantiza un piso mínimo de ingresos equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.

“Es un día muy importante para el sindicalismo feminista y las diversidades, venimos peleando por la igualdad de derechos y de géneros en los diversos espacios en los que nos desenvolvemos, por eso decimos que esta presentación del anteproyecto de ley de cuidados en la Argentina viene a poner un poco de justicia en una lucha colectiva que peleamos en unidad las mujeres y diversidades de las centrales obreras”, dijo Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la CTAA.

“Este era un tema prioritario de todas las provincias, así como el tema de la paridad y del 190 de la OIT contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo que logramos su ratificación en ambas cámaras legislativas y también la aplicación de la Ley Micaela Sindical”, agregó Baigorria. “Si bien nos hubiera gustado que fuera más rápido y no en el transcurso de 8 años, creemos que es un avance y un mojón muy importante. Pero también lo importante de todo esto es el universo que establece y que incluye como monotributistas, trabajadoras agrarias, de casas particulares, de personas gestantes y no gestantes”, aclaró Claudia.

“Desde la CTAA también celebramos que se reconozca a las trabajadoras comunitarias que sostuvieron la vida durante la pandemia porque lo venimos impulsando desde la Secretaría de Géneros y Diversidades y de Formación que coordina Cynthia Pok. Se vienen tiempos interesantes, ya el hecho de que se haya presentado con el aporte de todas las centrales obreras y de la economía popular, es un gran orgullo haber formado parte”, concluyó Baigorria.

También estuvieron presentes Ricardo Peidro, Olivia Ruiz, Omar Giuliani, Miriam Liempe, Daniel Jorajuría y Nina Brugo.

La CTAA, desde su Secretaría de Géneros y Diversidades, viene luchando por este reconocimiento desde hace años porque somos las mujeres las que nos ocupamos casi en su totalidad de las tareas de cuidado de niñes, ancianes y personas con capacidades diferentes.

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
La instancia que se realizó en Córdoba congregó a gremios, organizaciones sociales, instituciones académicas, de la sociedad civil, redes de periodistas y activismos vinculados a la agenda feminista.
La CTA estuvo presente en el acto de presentación de dicha Ley.
En todo el país, miles de mujeres y diversidades se movilizaron en un nuevo 3 de junio en contra de la violencia machista, la justicia patriarcal y el avance de la derecha.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .