CTA

La CNTI participa en la Conferencia de INDUSTRIALL en Sudafrica

Alejandra Angriman, en representación de la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI-CTAA), está participando de la Conferencia Política de mitad del período de IndustriALL, que se realiza en Ciudad del Cabo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

600 representantes de 80 países de la Federación Global de la Industria, conocida como IndustriALL, participan en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, de la “Conferencia política de mitad de período” con el objetivo de construir una fuerza global para defender los derechos laborales, garantizar la justicia social, la equidad y la igualdad con trabajo en solidaridad y reforzando la cooperación con acciones colectivas para enfrentar al capital global.

Alejandra Angriman, integrante de la Comisión Ejecutiva Mundial de IndustriALL, Secretaria Gremial de la CTA Autónoma y Coordinadora de Formación de la CNTI, participó del panel de debate sobre las transnacionales, estrategias y acciones dirigidas a las empresas y marcas, “cuyo objetivo es reforzar la alianza y solidaridad entre sindicatos, analizar qué estructuras efectivas necesitamos dentro de IndustriALL, la necesidad de impulsar la sindicalización en las multinacionales y en las cadenas de suministros”, explicó la dirigenta. “Exigir a estas compañías espacios de diálogo directo y negociaciones a escala mundial es parte del objetivo”, amplió.

“El impacto de la crisis en el mundo afecta la cohesión política y social, ratificar que el 1% más rico tiene el doble de riqueza que 3400 millones de personas, que 1400 millones de personas que viven con menos de 5 dólares al día, cuyas políticas dan prioridad al mercado, por lo que para reducir esas desigualdades debemos seguir presionando a nivel global porque la intervención estatal limitada contribuye a profundizar estas situaciones.”, analizó Angriman.

Expresó también que “los sindicatos nos enfrentamos cotidianamente a la desigualdad; las limitaciones de la negociación colectiva; el avance de las patronales para prohibir en el mundo, incluida en la Argentina, la sindicalización; la necesidad de la protección laboral; y la movilización y la cooperación siguen siendo las herramientas de presión a nivel internacional para reducir esas desigualdades y mejorar la situación de los trabajadores de cualquier país, alcanzar salarios mínimos dignos, una fiscalidad de la renta más justa, redistributiva, progresiva y actuar contra los países fiscales”.

Desde Ciudad del Cabo, la Conferencia de IndustriALL debatirá hasta el jueves la consolidación del poder sindical, las estrategias a desarrollar, la acción colectiva, una agenda de transformación, la importancia de las organizaciones obreras y una visión internacionalista por las causas justas.

IndustriALL es una federación global de más de 50 millones de trabajadores, en 14 sectores productivos de la industria y en 140 países del mundo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.