CTA

OIT: Daniel Jorajuría refutó a empresarios salvadoreños

El representante de la CTA Autónoma ante la Conferencia Internacional del Trabajo le recordó a los empleadores salvadoreños que “el derecho de asociación abarca también a la libertad sindical y a su plan de acción, y que comprende el derecho de huelga, que es inescindible de la libertad sindical”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El secretario Administrativo de la CTA Autónoma, Daniel Jorajuría, disertó el pasado miércoles 14 en la plenaria de la “Comisión de Normas”, la comisión política por excelencia donde se juzga a los países por las violaciones a las Normas Internacionales, en el marco de la 111° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, ante un caso que trajo la Organización Empleadores (OIE) en relación al Convenio ’87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, y el ‘144 acerca de la consulta tripartita.

Ante un caso que trajo a la Comisión de Expertos la OIE, las dos centrales sindicales de El Salvador (CATS y CSTS) le pidieron a Daniel Jorajuría. Este repudió que las empresas denunciantes se hayan mantenido en el anonimato y expresó: “La Organización Internacional de Empleadores (OIE) denuncia a El Salvador por supuestas violaciones a los convenios ’87 y ‘144, la decisión de la OIE de ligarlas es acertada porque no puede haber mecanismo de consulta tripartita para la aplicación de normas internacionales del trabajo sin organización de empleadores y de trabajadores que lo representen, pero en ese sentido recordamos a la OIE que el Convenio ’87 no se agota en el derecho de asociación sino que abarca a la libertad sindical y a su plan de acción, que no describe literalmente, pero que entre ellos comprende el derecho de huelga, que es inescindible de la libertad sindical como lo es el derecho de la organización a la consulta tripartita del Convenio ‘144. La OIE y la NET formulan una serie de planteos denunciando al gobierno que habría incumplido con el Convenio ‘144, pero no se ajusta a lo que sucede en El Salvador, por eso quieren permanecer en el anonimato”.

El dirigente subrayó lo paradójico de la queja porque, “mientras denuncian la falta de diálogo social en El Salvador, la Asociación Nacional de Empresas Privadas participa regularmente de cinco espacios de diálogo social, uno de los cuales preside la NET como es el Instituto de Formación Profesional”. Agregó que “el Consejo Superior del Trabajo ha tenido cinco reuniones plenarias, diez reuniones de su Junta Directiva de acuerdo al artículo 11 de su reglamento interno que prevé que deberá reunirse al menos dos veces al año y la NET participó en eso”.

Amplió que, “cuando se instaló el Consejo Superior del Salario 2021-2023 los representantes de empleadores y trabajadores fueron electos de manera libre e independiente con arreglo al artículo 4 del reglamento. El Consejo Superior del Trabajo se encuentra activo, abordando desde el tripartismo cuestiones que son de su competencia, como por el ejemplo el acuerdo de la construcción tripartita de una estrategia para la generación de trabajo decente”; sin embargo “ante el reclamo de los trabajadores solicitamos al gobierno la adopción sin demora de la hoja de ruta solicitada por la Conferencia Internacional del Trabajo respecto de la entrega de credenciales y valoramos la instalación de la Oficina de Atención Sindical, que brinda asistencia jurídica a los representantes para agilizar estos procesos, la extensión de los plazos y la reforma del Código de Trabajo”; es decir, “el gobierno está haciendo esfuerzos con la obligación prevista en el Convenio ‘144, convocando y promoviendo espacios de consulta y diálogo, asegurando el goce de la libertad sindical para los representantes de los empleadores y los trabajadores conforme a los dos convenios citados”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.