CTA

La CNTI participa del tercer congreso de IndustriALL

La Coordinación Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI), enrolada en la CTA Autónoma, participó hoy de la primera jornada del 3er Congreso de la Federación Global de la Industria (IndustriALL) con la presencia de más de 60 dirigentes.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se trata de un evento significativo ya que la CNTI fue admitida oficialmente a mediados de este año para engrosar la representación sindical argentina, y su articulación con IndustriALL de por sí supone un salto cualitativo en el alcance y visibilidad que se puede adquirir fuera de nuestro país; junto a la coordinación y encuentro con experiencias sindicales de todas partes del mundo.

Las instancias del plenario comenzaron este martes y continuarán el miércoles. En representación de la CNTI mañana hará uso de la palabra durante la instancia de presentación y aprobación de mociones la secretaria  Administrativa de la CTA Autónoma y dirigente del gremio famaceútico (AAPMRA-CTAA), Alejandra Angriman, quien intervendrá como delegada de la organización.

Después de dos semanas de actividades y encuentros virtuales regionales y temáticos, estas dos jornadas tienen por finalidad renovar las autoridades y estructuras organizativas de IndustriALL; presentar y aprobar el documento estratégico y un plan de acción correspondiente para el periodo de los próximos cuatro años.

De este Congreso virtual participan 466 delegados y 222 delegadas junto a 1294 observadores y 907 observadoras de 430 organizaciones 111 países.

IndustriALL Global Union (IGU) representa a más de 50 millones de trabajadores y trabajadoras agrupados en sindicatos de cerca de 140 países procedentes de sectores industriales como el metalúrgico, automotriz, naval, petroquímico, de telecomunicaciones, textil y minero.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) se reunió en Brasilia y fue recibido por el presidente Lula da Silva en el Palacio Planalto. Fue parte de la comitiva el exmandatario del Uruguay José Pepe Mujica. La CTA Autónoma fue parte de estos destacados acontecimientos.  
La secretaria Gremial de la CTA, Alejandra Angriman, disertó hoy en el Labour 20, el grupo de trabajadores de los países miembros del G20. “La dependencia que tienen nuestros países del Sur de las reglas globales nos dificultan poder implementar regulaciones y políticas que permitan avanzar en un desarrollo realmente sustentable”, sostuvo.
El Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma afirmó en Kenia, durante el encuentro, “Transición energética justa para el Sur Global”, que hay un “agotamiento del modelo de acumulación y desarrollo global que hoy se expone no solo injusto y depredador, sino también inviable para la mera supervivencia del conjunto de la humanidad y de la vida en la tierra”. Así lo expuso ante 60 dirigentes de la Alianza Internacional de Sindicatos por la Democracia Energética.
Federaciones, líderes y organizaciones sindicales que representan a 27 países de África, América Latina y Asia-Pacífico se reunirán en Nairobi, Kenia, a mediados de octubre para lanzar una nueva iniciativa que promueva un enfoque de “vía pública” para una transición energética justa en el Sur Global. De la misma participará el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, Adolfo Aguirre.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.