CTA

Otro logro de CNTI: Integrará la Comisión Ejecutiva Mundial de IndustriALL

La Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI-CTAA) sigue expandiendo su presencia a nivel internacional. La secretaria Administrativa de la CTA Autónoma, Alejandra Angriman y dirigente de AAPM, integrará la Comisión Ejecutiva Mundial de IndustriALL.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Tercer Congreso Mundial de IndustriALL definió la incorporación de la CNTI a la Comisión Ejecutiva Mundial de la organización que integran más de 50 millones de personas enroladas en sindicatos de alrededor de 140 países que trabajan en las cadenas de suministro en los sectores de minería, energía y manufactura a nivel mundial

El discurso en representación de CNTI estuvo a cargo de Alejandra Angriman, Secretaria Administrativa de CTA Autónoma y dirigente del sindicato de la industria farmaceútica (AAPM de la RA-CTAA).

Este fue su discurso:

“Desde la Coordinación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria saludamos la realización de este Tercer Congreso y  transmitimos un fraternal abrazo a los compañeros y compañeras del mundo.

“Con alegría, celebramos la decisión de incorporar a nuestra organización dentro de IndustriALL Global Union.

“Compartimos y reafirmamos la postura expresada desde IndustriALL de que la pandemia contribuyó a exponer las fallas estructurales y las crisis ya existentes del orden económico global, y sus injusticias inherentes.

“Pero es necesario responder a otro desafío global que apunta contra nuestra clase: una ofensiva general de parte del empresariado multinacional junto a sus aliados locales, para hacernos retroceder y perder nuestras conquistas.

“Un discurso anti-sindical y anti-democrático se extiende aprovechando el contexto de incertidumbre que atravesamos.

“En nuestra Latinoamérica vemos el avance de estos discursos y proyectos donde la precariedad es disfrazada como nuevas relaciones laborales, la desregulación es presentada como modernización y la organización colectiva es criminalizada y abiertamente atacada.

“Quienes sostenemos con nuestro trabajo la actividad productiva a nivel mundial debemos ocupar un lugar en la construcción de una alternativa transformadora que acabe con las desigualdades que impone el orden actual.

“Para resistir y avanzar en esa agenda debemos garantizar el crecimiento de nuestras organizaciones forjando una nueva generación de activistas y dirigentes.

“Ello necesita de un liderazgo transformador para construir organizaciones representativas, democráticas, transparentes que alienten la renovación generacional de cuadros y liderazgos y facilite el protagonismo de jóvenes y de mujeres en la toma de decisiones.

“Reconocemos que el mundo está atravesando una transición, la cual conlleva crisis en múltiples niveles. Pero esa transición también carga con la oportunidad de propiciar una transformación hacia un sistema de relaciones laborales y humanas más justo.

“Por eso estamos acá para aportar a la construcción de organizaciones colectivas más fuertes y democráticas que puedan conducir ese proceso”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Confederación Sindical de las Américas realizó en Uruguay su reunión anual preparatoria para la próxima Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se realizará del 5 al 16 de junio en Ginebra, Suiza. La CTA Autónoma estuvo representada por Daniel Jorajuría.
El Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) se reunió en Brasilia y fue recibido por el presidente Lula da Silva en el Palacio Planalto. Fue parte de la comitiva el exmandatario del Uruguay José Pepe Mujica. La CTA Autónoma fue parte de estos destacados acontecimientos.  
La secretaria Gremial de la CTA, Alejandra Angriman, disertó hoy en el Labour 20, el grupo de trabajadores de los países miembros del G20. “La dependencia que tienen nuestros países del Sur de las reglas globales nos dificultan poder implementar regulaciones y políticas que permitan avanzar en un desarrollo realmente sustentable”, sostuvo.
El Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma afirmó en Kenia, durante el encuentro, “Transición energética justa para el Sur Global”, que hay un “agotamiento del modelo de acumulación y desarrollo global que hoy se expone no solo injusto y depredador, sino también inviable para la mera supervivencia del conjunto de la humanidad y de la vida en la tierra”. Así lo expuso ante 60 dirigentes de la Alianza Internacional de Sindicatos por la Democracia Energética.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.