El histórico reconocimiento a la Federación Nacional Territorial se realizó este miércoles 13 en la sede de la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel «Kelly» Olmos. Tuvo un gran marco celebratorio con una importante presencia de representantes de organizaciones de base de la CTA, junto a militantes territoriales de los distintos espacios socio comunitarios, educativos, productivos y de cuidado que colmaron el auditorio Islas Malvinas de la sede ministerial.
«La obtención de la personería social, además de darle importancia al reconocimiento administrativo, la valoramos sobre todo como un hecho político en un momento donde en la Argentina surgen los discursos y acciones que refuerzan la fragilidad de nuestra democracia», indicó el secretario General de la FeNaT y secretario de Acción Social de la CTA, Omar Giuliani.
El Dirigente se mostró reconocido con la Ministra y su equipo, a la vez que señalo: «En un contexto social donde más del 60% de nuestros pibes y nuestras pibas padecen la pobreza producto de esta política económica y cultural que comenzó con la dictadura -y que, desgraciadamente, la democracia no ha conseguido revertir- consideramos que este reconocimiento está enmarcado en el proceso de lucha de clases contra el capital concentrado, responsable directo de las corridas financieras y del hambre en nuestro pueblo que arrancó allá en la dictadura».
«Desde una Central que abriga y construye sueños colectivos de libertad, de una patria libre justa y soberana que para muchos será la patria socialista, nosotros no venimos a sindicalizar la pobreza sino a disputar la renta para distribuir la riqueza de nuestro país. Venimos a combatir este sistema que produce hambre, muerte y violencia.», dijo Giuliani.
Y agregó: «Por eso agradecemos a la Ministra la voluntad política pero por sobre todas las cosas agradecemos a cada una de nuestras compañeras y compañeros militantes que ante la pedagogía de la crueldad del sistema, ante la pedagogía de la violencia, esta Federación ha sabido construir la pedagogía de la ternura, la pedagogía de la amorosidad, la pedagogía de la solidaridad».
Los funcionarios de Trabajo encomiaron la labor de las organizaciones sociales y el esfuerzo por organizar a los trabajadores excluidos del mercado laboral, imprescindible en la lucha contra la pobreza y la indigencia y construir una sociedad más solidaria.
Así lo expresó la ministra Kelly Olmos al expresar, «Acá converge una voluntad política de darle visibilidad y legitimidad a una organización pero no sería posible si no existiera la encarnadura orgánica que ustedes representan. Nosotros necesitamos contar con un pueblo organizado porque estamos atravesando una situación muy difícil no sólo en la Argentina sino en todo el mundo».
Hugo «Cachorro», Secretario General de la CTA hizo un reconocimiento a la ministra Kelly Olmos y a su equipo por el vínculo fluido con la Central y señaló: «Estamos muy felices por este paso que es producto de la decisión política del Gobierno. Valoramos este reconocimiento a nuestra FeNaT, junto a las últimas medidas que tomó el gobierno en favor de los trabajadores y trabajadoras. También decimos que hay que profundizar este camino con nuevas medidas y en especial en favor de los trabajadores precarizados que son la mitad de la fuerza laboral de nuestro país».
Godoy agregó: «Hay que poner el ojo en medidas para enfrentar la pobreza y el Consejo del Salario es un instrumento fundamental. No es un tema simple porque hay imposiciones del FMI. Pero no tiene que hacerse en base a reducir inversiones del Estado sino acrecentando los ingresos y para eso los que tienen que aportar más son los grandes grupos económicos».
«En un escenario electoral que aparece como amenazador, queremos valorar profundamente estos actos que nos permiten fortalecer la organización popular. Las organizaciones de la Central están movilizadas para impedir que vuelvan las políticas neoliberales y esto lo vamos a garantizar», dijo Godoy.