CTA

Jornada Nacional de Lucha del Consejo de Pueblos Originarios “Llankaj Maki”

Desde el Obelisco hasta el Congreso de la Nación, las comunidades indígenas, con el respaldo de organizaciones sindicales, políticas y sociales, marcharon durante la mañana de este miércoles para reclamarle al Estado “participación activa en las políticas públicas” y un freno a “los desalojos en los territorios y la persecución política a autoridades indígenas”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la previa de la Jornada de Lucha, el Consejo de Pueblos Originarios, el cual impulsó esta convocatoria, había señalado en sus redes sociales: “Somos conscientes que no estamos incluidos en la agenda de ningún gobierno provincial, ni nacional, es por ello que después de haber agotado todas las instancias en la provincia de Jujuy, gobernada por Gerardo Morales -que además de hacer oídos sordos a todo tipo de reivindicación de las comunidades indígenas-, ha avanzado en su campaña de estigmatizar, reprimir, perseguir, encarcelar y enjuiciar a dirigentes sociales e indígenas- trasladamos nuestras reivindicaciones a nivel nacional”

Los principales reclamos de la comunidad son la aprobación de la Ley de Propiedad Comunitaria, el cumplimiento de la Ley 26.160 de Relevamiento Territorial, el respeto a la consulta previa, libre e informada, con consentimiento y vinculante, así como la participación en las políticas públicas, y el freno a los desalojos en los territorios y la persecución política a los líderes y autoridades indígenas.



Durante la marcha, Miriam Liempre, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma, expresó: “Para nosotros es también un tiempo de reflexión y visibilización de nuestra lucha. En ese contexto, estamos llegando a Buenos Aires para hacer una movilización al Congreso unificando varias demandas como la prórroga de la Ley 26.160 porque el año pasado no se trató. Esto permitiría el relevamiento de los territorios indígenas y frenaría los desalojos”.

Por su parte, el coordinador Nacional de la Federación Territorial, Omar Giuliani, hizo hincapié en la presencia de los compañeros y compañeras de Jujuy presentes en la movilización para entregar un petitorio en el Congreso. “Es obligatorio, según ordena la Constitución Nacional, reconocer la preexistencia de los pueblos que habitaban y habitan el suelo de nuestro país, para reparar los crímenes y despojos que trajo el genocidio sobre el que se fundó. El gobierno nacional y las autoridades legislativas deben tomar medidas además de decir lindas palabras”, remarcó el dirigente.

En tanto, Jorge Angulo, representante del Consejo de Pueblo Originarios, destacó la “esencia colectiva y comunitaria” del colectivo que integra. “Venimos de muchos años de ser relegados y, aun cuando hemos avanzado en la resistencia, en estructura y reconstrucción de nuestras formas de vida comunitaria, recuperado territorios y desarrollando nuestros territorios, entendemos que las políticas públicas no nos llegan ni apuntan a reparar la deuda histórica que tiene el Estado con nosotros y nosotras. Es necesario reparar el despojo y restituir nuestro territorio para que podamos desarrollar nuestra vida”, concluyó.

Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario Adjunto de la CTAA, acompañó la movilización y dio unas palabras de apoyo para el reclamo de la comunidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.