CTA

Héctor Quagliaro sigue escribiendo todos los días nuestra historia

En un nuevo aniversario de su fallecimiento, ATE Rosario recuerda a quien fuera su histórico referente. Hoy más que nunca, seguimos evocando su vida como ejemplo político y sindical. Y recordamos que su legado siempre ha sido protagonizar la historia de las y los trabajadores con la dignidad y coherencia de les que se mantienen luchando.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Al momento de morir, Héctor Quagliaro tenía en su haber más de 50 años de lucha en nombre de los derechos de los trabajadores, en nuestro país y en el exterior. En su biografía, “La historia de un Rosario en el Movimiento Obrero”, de Hugo Ojeda, cuenta que nació en 1933. Quería ser futbolista, fue a una escuela rosarina y comenzó a trabajar desde muy temprano. A los 20 años ingresó en los talleres del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, donde se encontró con una vida de militancia, participando activamente con lo más adelantado de su época en materia política y social. Tras el golpe de Estado a Juan Domingo Perón participa de la llamada resistencia peronista.

En el 1959 es elegido Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado, en Rosario, y más tarde, en 1963 será electo por primera vez Secretario General de la CGT Rosario. Héctor tenía 30 años entonces.

Por aquellos años de militancia fue protagonista de los debates que llevaron al surgimiento de los documentos liminares de La Falda (1957) y de Huerta Grande (1962) antecedente histórico del Programa llevado adelante por la CGT de los Argentinos a finales de los años 60, donde confluyeron distintos sectores del activismo sindical con una clara concepción clasista, bajo consignas como “Más vale honra sin sindicatos que sindicatos sin honra”, y “Unirse desde abajo y organizarse combatiendo”, marcando una clara diferencia con el sindicalismo colaboracionista con la dictadura de Onganía.

El protagonismo de la CGT de los Argentinos Regional Rosario presidida por Quagliaro impulsó luchas obreras y verdaderas gestas de resistencia contra la tiranía militar, Los Rosariazos. Levantamientos populares que marcaron la lucha del pueblo argentino y pusieron a “Don Héctor” a la altura de luchadores sociales protagonistas de la etapa más rica de la historia del movimiento popular, quienes contribuyeron a la construcción de una sociedad más justa sobre la ética de la igualdad, la solidaridad y la democracia.

Después llegarían los años de la lucha contra la dictadura impuesta en marzo de 1976. Quagliaro fue separado de la conducción de ATE pero esto no impediría la continuidad de un trabajo de resistencia junto con jóvenes militantes, como Germán Abdala y Víctor de Gennaro. Juntos, apostaron a la creación de la Agrupación Nacional de Unidad y Solidaridad de ATE, ANUSATE, organización que finalmente recuperaría la conducción de ATE en todo el país, en 1984.

«…vivir como hablamos. Para que la ética, la moral, la transparencia

de todos nuestros actos, sirvan a recuperar la confianza individual

y colectiva de los trabajadores»

En 1987, Héctor Quagliaro fue nuevamente votado secretario general de la organización, cargo en el que fue reelecto hasta 1999. Y posteriormente volvió al secretariado de la ATE rosarina siendo en 2003 nombrado presidente del Centro Nacional de Jubilados de ATE y de la Federación de Jubilados de CTA, espacio de lucha que ocupó hasta su fallecimiento.

“Creo que la historia es un elemento dinámico”, aseguraba Héctor en su biografía, “lleno de matices y situaciones diferentes, pero sólo se perdura, se continua, se afianza si se prioriza que la historia se escribe todos los días, en todos nuestros actos, en ser lo que siempre dijimos e hicimos: vivir como hablamos. Para que la ética, la moral, la transparencia de todos nuestros actos, sirvan a recuperar la confianza individual y colectiva de los trabajadores para unir esfuerzos en la diversidad, si queremos un país con democracia real, trabajo, salud, educación y futuro para quienes hoy somos actores comprometidos, pero en especial para que quienes nos sucedan puedan coronar los sueños de tantos hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas por una Patria para todos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este 17 de agosto, en un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, se cumplen 16 años del lanzamiento de la Agencia de Noticias de la CTA en su formato diario. Una experiencia de comunicación propia para romper el cerco informativo, pensada desde, por y para los trabajadores. A continuación, reproducimos la crónica publicada en agosto de 2006 en el Periódico de la Central.
En un encuentro virtual transmitido en vivo por redes sociales, La Pastera, Museo del Che, espacio argentino de homenaje que administra la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), presentaron en un video la obra y puesta a punto de las áreas patrimoniales y de servicios, iniciada en diciembre del 2020, y las acciones realizadas en tiempos de pandemia.

Últimas Noticias:

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe y delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo, avalado por una sentencia judicial de 2022.
Es la continuidad del plan de lucha que lleva adelante desde febrero en reclamo de medidas urgentes para recuperar los ingresos.
En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.