CTA

El Museo Argentino de Homenaje al Che celebró 13 años de su fundación

En un encuentro virtual transmitido en vivo por redes sociales, La Pastera, Museo del Che, espacio argentino de homenaje que administra la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), presentaron en un video la obra y puesta a punto de las áreas patrimoniales y de servicios, iniciada en diciembre del 2020, y las acciones realizadas en tiempos de pandemia.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En un acto de carácter federal, la bienvenida estuvo a cargo del director de La Pastera, Darío Fuentes, desde Ciudad de Buenos Aires, en conexión con el Museo en San Martín de los Andes, y el equipo local que coordina Celeste Pepiche junto a la guía Cristina Gutiérrez. Tras la presentación del video oficial del aniversario que, además de la obra, sintetizó las acciones llevadas adelante por La Pastera en el período 2020-2021, en tiempos de emergencia sanitaria por pandemia. Acciones presenciales y virtuales junto a las imágenes del museo puesto a punto fueron los protagonistas del inicio.

Se iniciaron los saludos enviados y las personas presentes en el encuentro. El primero fue el de Isidro Betancourt, Consejero de la Embajada de Cuba en Argentina, quien estuvo presente a través de un saludo compartido en el vivo. Luego hizo lo propio el intendente local, Carlos Saloniti, desde la ciudad de Neuquén enviando sus felicitaciones a través de un video, renovó el compromiso de siempre para seguir trabajando en conjunto como lo vienen haciendo desde la fundación del Museo.

En representación de la ATE, habló el dirigente nacional, pionero y fundador de La Pastera, Julio Fuentes. Habló de la obra y agradecimiento especial a todas y todos los y las trabajadores que llevan adelante la tarea frente al museo: tanto Pepiche como Gutiérrez, y los compañeros serenos Pedro Oñate y Manuel Vázquez, como a los que trabajan desde la ciudad de Buenos Aires (Darío Fuentes, Oscar Sánchez, Natalia Groppa presentes en el vivo, y una mención a Andrea Mesa, del Consejo Directivo Nacional de ATE).

Mirta Matheos, Directora del Area de Cultura del Consejo Directivo Nacional de ATE, estuvo presente en el vivo y destacó la decisión política del sindicato así como el compromiso en la tarea que lleva adelante La Pastera, entre otros conceptos.

Estuvieron presentes los principales integrantes del programa “Los Caminos del Che”. Julia Perié desde Posadas, Misiones (diputada del Parlasur y fundadora del programa); Lara González, Directora de Turismo y Cultura de Alta Gracia y Ana López desde el Museo Casa del Che desde Córdoba; Francisco Perié por el Hogar Misionero del Che de Caraguataí; Juan José Noé (Centro de Estudios Latinoamericanos Che) desde Rosario, acompañados por representantes de la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Romina Sorrentino y Juan Montero. Por inconvenientes de conectividad no pudieron estar presentes en el encuentro virtual, el intendente del Parque Nacional Lanín, Salvador Vellido; el secretario General de ATE San Martín de los Andes, Segundo Andrade; y Oscar Verón del programa de ATE “Navegando con el Che”, quienes saludaron la realización de este encuentro.

Junto al saludo del Intendente de San Martín de los Andes, se contó con la participación de Alejandro Apaolaza, Secretario de Turismo local y el saludo de Gustavo Santos, Secretario de Cultura.

Y como cierre del acto de celebración del 13 aniversario tres saludos: Juan Martín Guevara, hermano del Che y referente de la Fundación Che Vive (integrante de Los Caminos del Che); Calica Ferrer, amigo del Che y compañero de su segundo viaje por Latinoamérica) y María del Carmen Ariet, responsable de investigación del Centro de Estudios Che de Cuba.

Video oficial presentado en la celebración por el 13 aniversario

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este 17 de agosto, en un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, se cumplen 16 años del lanzamiento de la Agencia de Noticias de la CTA en su formato diario. Una experiencia de comunicación propia para romper el cerco informativo, pensada desde, por y para los trabajadores. A continuación, reproducimos la crónica publicada en agosto de 2006 en el Periódico de la Central.
En un nuevo aniversario de su fallecimiento, ATE Rosario recuerda a quien fuera su histórico referente. Hoy más que nunca, seguimos evocando su vida como ejemplo político y sindical. Y recordamos que su legado siempre ha sido protagonizar la historia de las y los trabajadores con la dignidad y coherencia de les que se mantienen luchando.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.