CTA

Giuliani: «Queremos otra sociedad, que sea humana y fraterna».

Así lo afirmó el coordinador nacional de la FeNaT-CTA y secretario de acción social de la Central en la celebración de fin de año de Ruca Hueney en el marco de una fiesta popular que tuvo una muestra de las actividades realizadas por los niños y niñas, que congregó a toda la comunidad junto a referentes de la Central y funcionarios de la zona
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el hermoso patio rodeado de las aulas y de naturaleza, todo la comunidad de «Ruca» se reunió este domingo para celebrar la tradicional fiesta de fin de año junto a la colación de egresados de la primaria y la muestra de algunos de los trabajos más destacados de todo el ciclo de las alumnas y alumnos. Javier López, Director de la escuela primaria señaló en el inicio del acto que Ruca Hueney es «una propuesta integral, que además de lo pedagógico y todo lo que tiene, intenta llevar a la práctica una forma distinta de relacionarnos».

La organización territorial Ruca Hueney (‘Casa de amigos’, en idioma mapudungun) es un proyecto comunitario con fuerte anclaje en el área de niñez y adolescencia, con más de 20 años de historia en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Allí niños y niñas conviven, van a la escuela primaria y secundaria agro-técnica, participan de su radio comunitaria y de los distintos proyectos vinculados a la producción agrícola, procesamiento y comercialización de alimentos, entre otros emprendimientos.

«Uno es lo qué hace más que lo que dice. Somos una organización que intenta bancar los sueños colectivos de nuestra clase trabajadora: Queremos otra sociedad, que sea humana y fraterna», definió el coordinador Nacional de la FeNaT-CTA y fundador de Ruca Hueney, Omar Giuliani, en el acto central frente a les niñes, familias, dirigentes de la CTA y al intendente de General Rodríguez Mauro García.

En el acto tuvieron protagonismo las niñas y niños, junto a las y los docentes de Ruca. La muestra de sus trabajos curriculares plasmados en gráficas y afiches, la producción de alimentos y huerta, junto a una representación teatral de «La guerra de los yacarés», de Horacio Quiroga y la presentación de la murga «Viva la Pepa», fueron algunos de los momentos más destacados.

«No aceptamos convivir con estos niveles de desigualdad, en un país con  más del 51% de la población en la pobreza. Por eso apostamos a una educación que altere este sistema de muerte y lo que ven acá es parte de nuestra vida, no es solo fiesta. Estamos mostrando que hay otra manera de vivir. No estamos haciendo caridad, estamos transformando un país para hacerlo más amoroso y que merezca ser vivido.», completó referente de Ruca Hueney.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La agrupación Hilda Guerrero de Molina, integrante de la FeNaT Buenos Aires, realizó un acto en la Rotonda de Barrio Marítimo, de Berazategui, para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar la lucha de las mujeres trabajadoras.
Referentes de 19 provincias sesionaron este lunes en la sede nacional de la Central para dejar constituida una conducción nacional, con Omar Giuliani como Secretario General.
A partir de diversas reuniones de las y los referentes de la FeNaT y la CTA Autónoma de San Juan con distintas instituciones, se consiguieron derechos para las y los compañeros.
La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) movilizó este miércoles 28 para denunciar el ajuste del gobierno sobre los sectores populares, especialmente contra las y los trabajadores precarizadxs, y a la vez decirle a la Corte Suprema de Justicia, ¡Basta de criminalizar a las y los luchadores sociales!

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.