CTA

Fue Femicidio: La CTA acompañó a la familia de Lucía Pérez en la lectura de la sentencia

Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En un fallo histórico, y que la CTA consideró “ejemplar”, el TOC 2 de Mar del Plata encontró culpables a Matías Farías y Juan Pablo Offidani por el femicidio de Lucía Perez, ocurrido en octubre de 2016. Farías fue declarado «autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes y por resultar la muerte de la persona ofendida en concurso ideal con femicidio”, y deberá cumplir una pena de prisión perpetua. En tanto que Offidani, fue considerado «partícipe secundario penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes», y deberá cumplir una pena de 15 años.

Este segundo proceso judicial fue posible luego de que se declarara nulo el primer fallo que, con argumentos completamente machistas, dejaban impune el femicidio de Lucía en 2018. Los jueces responsables de este primer fallo, Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, están siendo juzgados por “Negligencia, incumplimiento del cargo y parcialidad manifiesta”.

La CTA viene acompañando a la familia de Lucía en la lucha que hizo posible tanto este segundo juicio como el jury. De la misma manera lo hizo hoy, cuando compañeras de la Central se  movilizaron desde temprano a los Tribunales de Mar del Plata para acompañar a Marta Montero y a Guillermo Pérez en la lectura de la  sentencia.

Leonor Cruz, Secretaria de Género, calificó al fallo como “ejemplar”, y afirmó: “Es una sentencia que estábamos esperando. La que desde el movimiento feminista y nuestra Central veníamos exigiendo. Desde el principio dijimos que era femicidio y hoy la justicia así lo declara. Decíamos que Lucía había muerto por todo lo que le habían hecho y la justicia también dice que así fue”, valoró.

Asimismo Cruz destacó la decisión del Tribunal de Formación en perspectiva de género para los peritos: “para nosotres esto es fundamental, porque a partir de los alegatos intentaron poner en duda si había sido un femicidio”.

En este sentido, la dirigenta agregó: “No va a haber cantidad de años que devuelva a Lucía con su madre y su familia, y no a haber justicia que alcance, pero creemos que hoy se hizo Justicia y que este fallo puede servir para apuntar a esta reforma judicial que también es tan importante por todas las pibas que nos matan todos los días en los barrios”.

“Este fallo nos da el puntapié para seguir debatiendo  la gran reforma judicial que reclamamos, con perspectiva feminista, porque la necesitamos más urgente que nunca, porque todavía faltan muchas Lucías, las que todavía no salieron a la luz. Todos los días en los barrios y en distintos lugares de nuestro país muere una de nosotras para que esta justicia y este sistema se mantenga”, sentenció Leonor Cruz.

Tras conocer la sentencia, la multitud abrazó a Marta Montero que agradeció el acompañamiento de las organizaciones en la lucha por justicia por su hija: “Seguir una lucha y estar unidos es importantísimo. Armamos estrategia porque si no nuestros hijos no tendrían justicia”.

“Y les puedo asegurar que con esta perpetua que conseguimos para Farías, hoy todo cambió”, dijo Marta y agregó: “Hasta ayer no sabíamos ni si se iba a hacer o no esta audiencia, no sabíamos si esta sentencia se iba a dar. Ahora ningún narco, ningún dealer, le va a  hacer lo que le hicieron a Lucía, que la destrozaron internamente, y la violaron hasta 15 minutos antes de su muerte, hasta que su cuerpo terminó muriéndose”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En todo el país, miles de mujeres y diversidades se movilizaron en un nuevo 3 de junio en contra de la violencia machista, la justicia patriarcal y el avance de la derecha.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".
Luego de 2 años de lucha ininterrumpida, la familia de Iara Rueda, la adolescente de 16 años asesinada en Palpalá en 2020, consiguió que se iniciara el juicio por femicidio. La CTA acompañó desde las calles.
Esta tarde, Leonor Cruz, participó de la reunión del programa Registradas que contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, la ministra de las Mujeres, Ayelén Mazzina y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Olmos.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.