“No se puede exigir la presencialidad para quienes están a cargo de personas con discapacidad, poniendo en riesgo la salud. Hasta tanto la situación sanitaria no se aclare, exigimos que se priorice el trabajo virtual o remoto”, expresó Carlos Ferreres, Secretario de Discapacidad de CTAA y ATE, exhortando al cumplimento de las condiciones de seguridad necesarias para evitar los contagios como el que puede producirse con la exposición al transporte público.
En el marco de la flexibilidad de las restricciones y la convocatoria masiva al regreso presencial al empleo, las provincias dispusieron diferentes medidas. En San Luis, la Secretaría de Discapacidad de CTAA obtuvo un logro que sienta precedente sobre la toma de conciencia de los familiares trabajadores y trabajadoras a cargo de hijos con discapacidad. Su referente, Natalia Torre, enfermera, mamá de una niña electrodependiente, de quien es su único contacto, le fue reasignada su tarea para que no quedara expuesta a los contagios dentro del hospital donde se desempeñaba. “Los padres y madres de niños con discapacidad, como así también quien tiene persona con discapacidad a cargo, o conviviente con discapacidad, tienen que recibir una reasignación de tareas en la cual se puedan desempeñar con los cuidados sanitarios que corresponden, considerando tanto el lugar como el traslado del trabajador”, afirmó. La medida fue resuelta mediante una resolución ministerial, y fue producto de la participación y la lucha del sindicato.
Torre, quien también es delegada de la Asociación Argentina de Electrodependientes, precisó que “son situaciones nuevas que estamos viviendo porque antes no nos pasaba de tener que cuidarnos tanto. Nos ha costado que nos escuchen y nos estamos acomodando a esta nueva forma de volver a trabajar, comprendiendo nuestras necesidades y adaptándonos al sistema que cambió desde la pandemia”.
En otras provincias las medidas difieren y hasta se oponen. En provincia de Buenos Aires, se sostienen las medidas de excepción para los padres con hijos con discapacidad, mientas que en Santa Fe sólo se restringe a los pacientes oncológicos y renales.
Foto: Reunión por zoom de los referentes del Equipo Federal de Discapacidad.