CTA

El ODS y la OIT contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

El Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma trabaja en la elaboración de una guía sindical para la prevención y el abordaje de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTAA, en conjunto con un equipo de investigadoras en materia de géneros, aplicó en un proyecto de la OIT en la Iniciativa de Spotlight para la elaboración de una guía sindical para la prevención y el abordaje de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. La selección se realizó en base a otras 15 propuestas presentadas por distintos equipos de investigación de todo el país.

El objetivo general de la guía es contribuir al fortalecimiento de las organizaciones sindicales para desempeñar un rol efectivo y eficaz en la implementación del Convenio número 190 y la Recomendación número 206 sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.

Para ello, el ODS–CTAA junto al resto del equipo de investigadoras, deberá trabajar en la elaboración de una guía sindical, tomando como base las disposiciones del Convenio núm. 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, junto con la Recomendación núm. 206 que lo complementa.

Esto proyecto resulta de suma importancia para contribuir en los avances que se encuentra realizando el movimiento obrero en materia de violencia y acoso laboral. En este sentido, la guía será la culminación de un proceso de trabajo colectivo entre el grupo de investigación y los colectivos sindicales con los que trabajaremos. La misma no será más que la sistematización de una dinámica presente dentro de las organizaciones sindicales y del movimiento feminista de nuestro país.

Esta construcción colectiva es la que posibilitará contar con un material relevante y significativo para trabajadoras y trabajadores. Más que un documento académico, la misma constituirá una herramienta capaz de guiar y orientar a las organizaciones sindicales a la hora de reflexionar, intervenir y accionar para prevenir y/o abordar situaciones de violencia y acoso en el mundo del trabajo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Según un documento del Observatorio del Derecho Social de la CTA, basado en la información publicada por el Ministerio de Trabajo de la Nación a diciembre de 2022 (SIPA y Cajas no transferidas a la ANSES), el salario está en los niveles más bajos comparables a 2006.
Luis Campos, de la CTA Autónoma, analizó la evolución del sueldo de trabajadores registrados en comparación con la inflación. “Hay una recuperación estadística pero que no se siente en el bolsillo”, señaló.
Informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma a propósito de una nueva avanzada de la reforma laboral.
Síntesis elaborada por el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma sobre los principales acuerdos salariales celebrados en el marco de la ronda de negociación salarial 2021.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.