El 7 de Octubre de 2015, el Concejo Municipal de Coronel Du Graty sancionó la Ordenanza 894/15 la cual designaba el pase a planta permanente de los compañeros donde establecí textualmente en el punto 2 del Anexo I.a. Así mismo y siguiendo este orden de ideas, el intendente Polini, dicta la resolución N° 676/15 mediante la cual aprueba y dispone en su artículo 1 la creación de 35 cargos de Planta Permanente en el ámbito de la Municipalidad de dicha localidad, la misma resolución en su artículo 2° aprobaba el pase a planta permanente e ingreso a la administración municipal del personal que figuraba en el Anexo I de la Ordenanza 894/15 la cual también reconocía la antigüedad y categoría o grupo escalafonario.
En este marco, los trabajadores designados en dichas resoluciones, vuelven de sus vacaciones las cuales habían sido tomadas a pedido del intendente Juan Carlos Polini, con la natural intención de retomar sus actividades laborales cotidianas, pero al llegar al Organismo Público se encuentran con un vallado con custodia la cual les impedía el ingreso al mismo.
En un primer momento y sin entender lo sucedido iniciamos los compañeros afectados un reclamo verbal a fin de pedir explicaciones respecto de los acontecimientos antes detallados, fuimos atendidos por el secretario de Gobierno Sr. David Edgardo Díaz y el Comisario Rodolfo Daniel Godoy, quienes nos comunican que el Intendente recibirá a tres compañeros en su despacho, los afectados eligen a Diego Fernando Goi; Delia Antonia Montenegro y Mirtha Beatriz Ibarra a quienes el Intendente comunica que el total de trabajadores que estaban intentando retomar sus actividades, habían sido despedidos por resolución 766/2015.
Los representantes afectados expresan que ellos jamás fueron notificados de la mencionada resolución, el Dr. Vallejos (representante legal del municipio, presente en la reunión) declara que algunas cartas documento habían sido recibidas, otras no, y otras ni siquiera han llegado, acto seguido el Intendente y el Representante legal manifiestan con total descaro, falta de respeto y empatía laboral e incongruencia constitucional que “se pueden dar por despedidos en el presente acto por la resolución 766/15”.
El 30 de Diciembre el Concejo Municipal repudió el accionar del Ejecutivo Municipal rechazando las resoluciones 761/15; 766/15; 770/15 por ser nulas e inconstitucionales. Días más tarde tomamos conocimiento de que se había modificado el anexo I de la Resolución 766/15 (la cual recordamos, enumeraba los agentes alcanzados por los efectos de la misma; mediante Resolución 777/15). Ante esta situación interpusimos una acción de amparo con medida cautelar innovativa, ante la sala primera de la C.C.A.
En Enero del 2016 en los autos “G. Y OTROS S/ MEDIDA CAUTELAR (ESTADO MUNICIPAL)” Expte. N° 7600/16 el Juzgado multifueros compuesto por el Dr. Víctor del Río y la Dra. Emmilia Edda de Umanski y la Dra. Delfina Denogens dispusieron hacer lugar a la medida cautelar y ordenar al Intendente que reincorpore a los agentes a sus puestos de trabajo hasta tanto se resuelva la acción de amparo, ello en el plazo de DOS DIAS.
El 18 de Febrero se rechazó la apelación interpuesta por la Municipalidad y quedó firme el fallo cautelar. Que luego de 6 años de dictada la sentencia cautelar y de reiteradas resoluciones judiciales de intimación al cumplimiento de la sentencia, bajo apercibimiento de correr vista al fiscal penal, por parte de los Jueces de la Cámara Contencioso Administrativa, el Sr Juan Carlos Polini continúa al día de la fecha incumpliendo el fallo judicial.
A su vez el Intendente viene cometiendo el delito de DESOBEDIENCIA JUDICIAL previsto y tipificado en el artículo 239 del Código Penal (debido a su incumplimiento respecto del fallo cautelar). En este punto del relato, hablando de la posibilidad de cumplimiento del fallo judicial, no es menos importante aclarar que existe la posibilidad cierta de realizar la conducta debida, dado que los cargos creados para la designación de planta estaban previstos en el presupuesto Municipal.
Por todo esto los y las trabajadoras de esa localidad de Chaco exigen volver a sus puestos de trabajo y que se termine con la persecución.