Del encuentro también participó María José Cano, Directora del Departamento de Derecho de los Pueblos, quien recientemente estuvo en Perú representando a la CTA durante la Misión Internacional de Solidaridad y DDHH. También estuvo Elena Reynaga, de la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex), y Marcelo Paredes, Director de Cultura de la Central.
Berja se refirió a la situación de pobreza estructural que atraviesa Perú y de la economía de subsistencia en que se encuentran los trabajadores y trabajadoras, en un contexto de profundización de la informalidad laboral. También habló de la creciente conflictividad social tras el golpe de Estado al presidente Pedro Castillo, de las movilizaciones, y la dificultad de organización sindical y de obtención de derechos laborales.
Se intercambiaron reflexiones sobre la crisis institucional extrema que vive Perú en estos tiempos, y la importancia de afianzar los lazos de solidaridad entre los pueblos de la región, como así también el rol que están teniendo las diferentes misiones solidarias que viajan a Perú a recabar información sobre la violación de los Derechos Humanos en el marco de las protestas.
Bejar, invitado por la Central, participará del Encuentro RUNASUR. Uniendo Pueblos hacia una América Plurinacional, que formará parte del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, organizado por la UNESCO, a realizarse en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) entre el 20 y el 23 de marzo.